Monday, February 22, 2021

El sector de la Cultura analiza su presente y prepara su futuro en ‘PÚBLICA 21’ –

El sector de la Cultura analiza su presente y prepara su futuro en ‘PÚBLICA 21’ – TAM-TAM PRESS

PÚBLICA 21 reunirá del 23 al 25 de febrero a los profesionales de la Cultura en su primera edición online, mirando a Latinoamérica, e invita a inscribirse y a participar.

Líderes del sector analizarán el impacto de la pandemiaLos políticos, a examen en un debate sobre la cultura. Los fondos europeos, una oportunidad para la recuperación. Las claves para la transformación digital analizadas en detalle. La cultura de la innovación, un reto permanente. En su peor año, el sector presenta muchas novedades…

La convocatoria

PÚBLICA 21 I Encuentros Profesionales de Cultura se va a celebrar los días 23, 24 y 25 de febrero de 2021, por primera vez en formato online, y espera la participación de un millar de profesionales desde todo el mundo, con una mirada especial a Latinoamérica.

El objetivo de PÚBLICA es conectar a los profesionales y organizaciones culturales publicas y privadas, inspirarles con las ideas y proyectos más innovadores, compartir sus experiencias e identificar oportunidades de colaboración en respuesta a los nuevos retos.

“PÚBLICA 21 va a suponer una gran oportunidad de apoyo mutuo para los profesionales y organizaciones culturales. Nunca hemos tenido tantas novedades, dificultades, cambios, nuevas necesidades y experiencias que compartir de un año al siguiente”, animan desde la organización.

:: Programa de PÚBLICA 21 / LA CULTURA SE MUEVE

300 DÍAS DESPUÉS

La pandemia ha impactado con fuerza a nuestro sector y necesitamos conocer la situación actual y a qué nos enfrentamos. Compartiremos la visión de los directores de importantes organizaciones culturales partiendo del Observatorio de la Cultura recién publicado por Fundación Contemporánea. Participan Nadia Arroyo (Fundación MAPFRE), Tomás F. Flores (Radio 3), Ignacio García-Belenguer (Teatro Real), Ignasi Miró (Fundación “la Caixa”), Pilar Reyes (Penguin Random House) y Valerio Rocco (Círculo de Bellas Artes), moderados por Alberto Anaut (La Fábrica).

LA CULTURA SÍ IMPORTA

La respuesta de las administraciones públicas será vital para superar esta crisis. La Cultura nunca está presente en los debates electorales, así que organizamos este debate para conocer el modelo de política cultural que defiende cada partido y sus propuestas para el sector. Participan Jazmín Beirak (Más Madrid), Jaime de Berenguer (VOX), Juan Antonio Gómez-Angulo (Partido Popular), Juan Miguel Hernández León (PSOE) y Marta Rivera de la Cruz (Ciudadanos), moderados por el periodista Rubén Amón.

EUROPA APUESTA POR LA CULTURA

Europa destina un presupuesto enorme a cultura que puede ayudar a la recuperación del sector. Analizamos en detalle las políticas culturales europeas, sus diferentes programas de apoyo al sector y las oportunidades para la cultura derivadas de los fondos europeos extraordinarios del Plan de Recuperación. Participan Adriana Moscoso del Prado (Ministerio de Cultura y Deporte), Lucía Recalde (Comisión Europea) y Valerio Rocco (Círculo de Bellas Artes).

RESET. LAS CLAVES PARA SER DIGITAL

La transformación digital es hace tiempo una prioridad estratégica para todas las organizaciones culturales La pandemia ha supuesto un acelerón en este sentido pero también ha puesto de manifiesto sus dificultades. Vamos a analizar en detalle las claves para la transformación digital en cinco sectores: cine, música, teatro, museo y libro de la mano de especialistas en cada campo. Con Genís Roca (Fundació.cat), Elena Neira (La otra pantalla), Jordi Sellas (Ideal), Jordi Herreruela (Festival Crüilla), Jorge Carrión (Escritor) y Conxa Rodà (experta en museos). Coordina Pepe Zapata (TRESC).

LA CULTURA DE INNOVAR

Las organizaciones y empresas de mayor éxito en todos los sectores comparten una actitud innovadora, que lleva en muchos casos a cuestionar lo incuestionable, pensar empezando desde cero. Este debate pretende mostrar cómo las organizaciones culturales pueden aprender mucho de iniciativas y experiencias de otros sectores, desde la hostelería al mundo startup. Con Sonia Mulero (Fundación Banco Sabadell), Alberto Guijarro (Primavera Sound), Jordi Torrent (Damm) y Yolanda Pérez (BStartup).

A TRAVÉS DEL ATLÁNTICO

La Cooperación Española gestiona una amplia red de Centros Culturales de España en el exterior, la gran mayoría en Latinoamérica, cuyo papel ha ido evolucionando adaptándose a los cambios globales y al entorno de cada país. En un diálogo abierto, los directores de los centros de Asunción (Fernando Fajardo) y Santiago (Paula Palicio) reflexionan sobre la evolución de sus actividades en los últimos años y sobre el impacto de la pandemia.

LA CULTURA SE MUEVE

Una muestra de nuevos proyectos e iniciativas para este año tanto del sector público como del privado, como demostración de esa apuesta por el futuro a pesar de las dificultades actuales, y una oportunidad de diálogo con sus protagonistas. El Festival de la Luz y la candidatura de Paseo del Prado y El Retiro a patrimonio mundial de la UNESCO (Ayuntamiento de Madrid), Symphony (Fundación “la Caixa”), KBr Barcelona (Fundación MAPFRE), La Gran Conspiración, la Feria de Frankfurt y el Pabellón de España en la Expo de Dubai (AC/E), Componer Saberes (Fundación Daniel y Nina Carasso), Sólo si tú la vives (Fundación SGAE), Soy Somos (OEI), Patrimonio Vivo (Banco Interamericano de Desarrollo).

UN CAFÉ CON…

Un espacio donde compartir mesa y café con destacados protagonistas de la cultura. Una treintena de directores de organizaciones culturales públicas y privadas y destacados profesionales de la cultura se brindan a charlar en pequeños grupos de manera distendida, intercambiar ideas y plantear colaboraciones.

COLABORADORES

Fundación Contemporánea organiza PÚBLICA 21 gracias a la colaboración del Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Ministerio De Cultura y Deporte, AECID Cooperación Española, AC/E Acción Cultural Española, OEI Organización de Estados Iberoamericanos, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación “la Caixa”, Fundación Banco Sabadell, Fundación MAPFRE, Fundación SGAE, Fundación Daniel y Nina Carasso y Ámbito Cultural de El Corte Inglés, así como embajadas e institutos culturales de países participantes, Radio 3 y otros medios colaboradores, asociaciones y profesionales.

DIEZ RAZONES PARA NO PERDERSE PÚBLICA 21

  1. Porque la pandemia ha impactado con fuerza a nuestro sector y necesitamos conocer la situación actual y a qué nos enfrentamos
  2. Porque queremos saber si a los partidos políticos les importa la cultura y qué proponen para el sector
  3. Porque Europa va a destinar un presupuesto enorme para la recuperación del sector del que podemos participar
  4. Porque necesitamos conocer las claves para afrontar con éxito la transformación digital en el cine, la música, el teatro, los museos o los libros
  5. Porque necesitamos reinventarnos y podemos aprender mucho de la cultura de innovación de organizaciones y empresas de otros sectores
  6. Porque el sector cultural no se para y nos interesa estar al día con los proyectos y novedades para este año
  7. Porque vas a poder conversar personalmente con los profesionales que más te interesa conocer para tus proyectos
  8. Porque paradójicamente, la pandemia nos va a acercar este año más a Latinoamérica
  9. Porque necesitamos seguir haciendo contactos, compartir proyectos y encontrar oportunidades de colaboración con otros profesionales y organizaciones
  10. Porque este año te lo ponemos más fácil: te ahorras el viaje y el programa se distribuye en tres tardes, para que no te pierdas nada

SOBRE FUNDACIÓN CONTEMPORÁNEA 

Creada por La Fábrica en 2008, Fundación Contemporánea tiene como objetivo contribuir al desarrollo de los profesionales de la cultura, a través de actividades de encuentro y formación de profesionales, apoyo a emprendedores y fomento de la colaboración entre organizaciones culturales públicas y privadas.

Saturday, February 20, 2021

El caso Hasél, rumbo a Estrasburgo con la jurisprudencia y la normativa europea como bazas a su favor

El caso Hasél, rumbo a Estrasburgo con la jurisprudencia y la normativa europea como bazas a su favor

El 'caso Hasél', rumbo a Estrasburgo con la jurisprudencia y la normativa europea como bazas a su favor

  • La directiva de la UE clave establece que el enaltecimiento debe llevar aparejada una conducta que implique un "riesgo" de comisión de actos terroristas
  • En el caso de las injurias al rey, diversas sentencias del TEDH ya han sancionado a España por condenar por este delito
  • Publicamos esta información en abierto gracias a los socios y socias de infoLibre. Sin su apoyo, nuestro proyecto no existiría. Hazte con tu suscripción o regala una haciendo click aquí. La información que recibes depende de ti.

Publicada el 18/02/2021 a las 06:00Actualizada el 18/02/2021 a las 17:15




Personas se manifiestan por la detención del rapero Pablo Hasél en la madrileña Puerta del Sol.

Personas se manifiestan por la detención del rapero Pablo Hasél en la madrileña Puerta del Sol. 

EFE

Próxima parada, Estrasburgo. El rapero Pablo Hasél ha agotado todas las vías judiciales en España y su defensa ya prepara el recurso que presentará previsiblemente el mes que viene ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) contra la condena por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a las instituciones del Estado que le ha llevado a entrar en prisión esta semana para cumplir nueve meses. No era la primera sentencia que se dictaba en su contra por estos delitos –tenía una condena previa de dos años–, de modo que su reincidencia ha llevado a la Audiencia Nacional a dictar su ingreso en la cárcel.

La directiva europea relativa a la lucha contra el terrorismo y la propia jurisprudencia del tribunal con sede en Estrasburgo serán clave en los argumentos que exponga el recurso de Hasél ante el tribunal con sede en Estrasburgo, han explicado a infoLibre fuentes de su defensa. Según juristas consultados, estas resoluciones, junto con las discrepancias que se han puesto de manifiesto entre jueces españoles en la sentencia del Supremo, pueden jugar a favor del rapero en su recurso a Europa en lo que a los delitos relacionados con la libertad de expresión se refiere. Eso sí, no hay que olvidar que Hasél tiene otras dos sentencias que aún no son firmes por ilícitos diferentes: seis meses de prisión por un delito de lesiones a una periodista de TV3 durante una rueda de prensa en el Rectorado de la Universidad de Lleida y dos años y medio de cárcel por amenazas a un hombre que había declarado como testigo en un juicio por la presunta agresión de un guardia urbano a una menor.

En el caso de las injurias a la Corona, los expertos consultados coinciden en señalar que la jurisprudencia del propio TEDH despeja bastante el camino al rapero en la futura sentencia. Existen numerosos precedentes en los que "el tribunal ha concedido un margen muy amplio de libertad de expresión", según apunta el magistrado Joaquim Bosch, ejemplos que han afectado tanto a España como a otros países como Francia por condenas contra ciudadanos de esos países por comentarios injuriosos o insutos contra sus jefes de Estado o gobernantes.

Hay varios casos bastante claros apuntados por los juristas en los que el TEDH ha dado un tirón de orejas a España en los últimos años y que ha llevado a los tribunales españoles a archivar o absolver a imputados por ese delito. En 2011, Estrasburgo condenó a España a pagar 20.000 euros a Arnaldo Otegi por sentenciarle a un año de prisión por llamar "jefe de los torturadores" al rey Juan Carlos. La resolución criticaba la "sobreprotección" de la legislación española respecto a la figura del monarca y señalaba que la pena que se impuso al líder abertzale por un delito de injurias a la Corona era "particularmente severa" y "desproporcionada".

En marzo de 2018, los magistrados también condenaron a España por la pena de 15 meses de cárcel impuesta por la Audiencia Nacional a dos jóvenes que quemaron la foto de los reyes durante una manifestación en Girona en 2007. En aquella ocasión, el tribunal europeo subrayó que "la libertad de expresión se extiende a informaciones e ideas que ofenden, chocan o molestan", pues éstas forman parte del “pluralismo, tolerancia y amplitud de miras sin las cuales" no hay democracia. Tras esta sentencia, se produjeron numerosos archivos de causas que en ese momento se encontraban abiertas por el delito de injurias a la Corona.

Francia derogó el delito de ofensa al jefe del Estado

Algo parecido pasó en Francia cuando el TEDH le condenó por la sentencia contra un activista que exhibió una pancarta en la que se insultaba al entonces presidente Nicolas Sarkozy. La resolución de los magistrados de Estrasburgo llevó al Estado galo a derogar el delito de ofensa al jefe del Estado, que ya no tiene un tratamiento especial en el Código Penal sino que se ha equiparado al castigo que se puede imponer en caso de delito contra agentes de la autoridad.

Para Joan Barata, jurista de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Expresión (PDLI) e investigador en la Universidad de Stanford (Estados Unidos), estos casos que han llevado a Estrasburgo a condenar a Francia y España dejaron claro que los jefes de Estado y gobernantes han de estar "menos protegidos" que el resto de ciudadanos frente a las críticas y los insultos o, al menos, no gozar de una "protección especial", puesto que el ejercicio de sus cargos les expone más a ello.

Con respecto al caso de Pablo Hasél, añade Barata, el tribunal europeo siempre ha sido "especialmente generoso" con respecto a "expresiones controvertidas" que se puedan deslizar en medios artísticos, como es la música, el teatro o la escritura. De ahí que, en su opinión, el rapero pueda tener bastante despejado el camino en el caso del delito de injurias a la Corona en sus canciones.

Pero Hasél también ha sido condenado por enaltecimiento del terrorismo en numerosos mensajes de Twitter que publicó entre 2014 y 2016. Sobre este delito, la defensa del rapero recuerda la directiva europea relativa a la lucha contra el terrorismo, que también ha sido recogida por el TEDH, según la cual "los delitos de provocación pública a la comisión de un delito de terrorismo comprenden, entre otros, la apología y la justificación del terrorismo o la difusión de mensajes o imágenes, ya sea en línea o no, entre ellas las relacionadas con las víctimas del terrorismo, con objeto de obtener apoyo para causas terroristas o de intimidar gravemente a la población", una conducta que "debe tipificarse cuando conlleve el riesgo de que puedan cometerse actos terroristas".

"En cada caso concreto –prosigue–, al examinar si se ha materializado ese riesgo se deben tener en cuenta las circunstancias específicas del caso, como el autor y el destinatario del mensaje, así como el contexto en el que se haya cometido el acto. También deben considerarse la importancia y la verosimilitud del riesgo al aplicar la disposición sobre provocación pública de acuerdo con el Derecho nacional". 

Este planteamiento también fue recogido por el Tribunal Constitucional en el año 2016 y, recuerda Barata, la misma tesis ha sido respaldada por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Para condenar por un delito que suponga una incitación a la comisión de actos terroristas, dice este experto, se deben cumplir dos condiciones: que detrás de los mensajes haya una intención real de que se produzca un atentado y si el autor tiene realmente una capacidad de provocar a la comisión de un acto así. En opinión de Barata, estos supuestos no se cumplen en el caso de Hasél.

Sentencias contradictorias

Es la doctrina que se ha venido aplicando en algunas sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo por enaltecimiento del terrorismo, pero que sin embargo no ha prevalecido en otras resoluciones de esos mismos órganos judiciales. Hay que recordar, por ejemplo, la sentencia condenatoria del Supremo, que confirmaba una anterior de la Audiencia Nacional, para los doce miembros del grupo de rap La Insurgencia, mientras se han visto otras resoluciones del alto tribunal revocando condenas contra tuiteros, como el caso de Cassandra Vera, amparándose en la jurisprudencia europea.

Según Joaquim Bosch, la mayoría de sentencias absolutorias de los últimos años destacan que ensalzar a grupos terroristas como ETA o los Grapo puede ser una actitud reprochable, pero ya no creen que las conductas enjuiciadas supongan un riesgo para la seguridad, principalmente porque estas dos organizaciones criminales ya no actúan. Sin embargo, destaca la contradicción de que muchas de las sentencias que sí han sido condenatorias se han emitido precisamente cuando ninguna de estas bandas mataban. El Código Penal, en su opinión, ofrece un "margen tan amplio" de interpretación que ha provocado estas significativas discrepancias entre unos magistrados y otros.

Joan Barata está de acuerdo con este planteamiento. "Si ETA y los Grapo ya no están activas, ¿cómo va a provocar Pablo Hasél que cometan un acto terrorista?", se pregunta, al tiempo que explica que si el Código Penal español da margen a la interpretación del tipo delictivo de enaltecimiento del terrorismo, lo que tienen que hacer los tribunales es aplicar la doctrina y los estándares que le vienen marcados desde los órganos internacionales.

El voto particular

Otra circunstancia que puede jugar en favor de Hasél en Estrasburgo es el voto particular que firmaron dos magistrados del Tribunal Supremo en la sentencia que confirmó su condena a nueve meses de cárcel, según apunta Bosch. Miguel Colmenero y Ana María Ferrer discreparon de la mayoría de la Sala al estimar que los comentarios del rapero están amparados por la libertad de expresión y apostaban por reservar la sanción penal "para las acciones más graves, a lo realmente intolerable desde la óptica de los valores democráticos".

Ambos magistrados veían en sus mensajes una crítica "en muchos casos desmedida, grosera y huérfana de un mínimo rigor", pero en el caso de las injurias a la Corona consideran que se incardinan en "una toma de postura ideológica". Con respecto al enaltecimiento del terrorismo, afirmaron que los tuits ponen de relieve coincidencias con objetivos políticos de personajes mencionados en ellos, pero no implica necesariamente que el rapero comparta los medios para lograrlos.

La defensa de Pablo Hasél tiene seis meses desde la resolución del Tribunal Constitucional que inadmitió su petición de amparo para recurrir ante el TEDH. Según las fuentes consultadas, el abogado presentará su escrito previsiblemente a mediados de marzo, pero el proceso suele llevar varios años hasta que los magistrados de Estrasburgo se pronuncian sobre estos contenciosos, por lo que es del todo seguro que el rapero cumplirá su pena de prisión antes de que haya sentencia. Todo ello sin contar con las otras dos condenas que acumula y que, de adquirir firmeza, podrían sumarse a la condena que acaba de empezar a cumplir.

Friday, February 19, 2021

A importância do cuidado |

A importância do cuidado |

Nomeadamente a filosofia entre as humanidades  alicerça uma abordagem holística do cuidado, em que a vulnerabilidade do paciente é levado em consideração sem nunca reforçá-lo, nem considerá-lo como sinônimo de incapacidade. A vulnerabilidade é uma verdade da condição humana, compartilhada por todos, e não apenas por aqueles que vivenciam mais específico para a doença. Colocar-se a serviço das humanidades e da saúde não é agir  contra a tecnologia. Ao contrário, é dar-lhe sua única orientação viável, seu alvo. As humanidades são tecnófilas em essência; fam um grande apelo à ciência, às máquinas, no próprio sentido de que seu propósito é emancipar o homem e ajudá-lo a continuar sua saída do estado de minoria.

“Quando a civilização não é dedicada ao cuidado, ela não é nada”, afirma Cynthia Fleury em  Le soin est un humanisme (Gallimard, 2019, Cuidado é um humanismo). A filósofa nascida em Paris em 1974 estudou profundamente os hospitais para colocá-los na raiz de sua filosofia. da vulnerabilidade cuja chave é troquelada nos Manuscritos de 1844 de Marx  sob as figuras da alienação, o descuido e a falta de cuidado que os indivíduos infligem a si próprios e aos outros quando os valores já não guiam o mundo: “O homem volta ao seu covil, mas agora está envenenado pelo hálito pestilento e mefítico da civilização e ele só o habita de maneira precária, como uma potência estrangeira que pode escapar a cada dia a ele, da qual pode ser expulso todos os dias se não pagar. Esta casa da morte, ele tem que pagar por isso. […] A sujeira, essa estagnação, essa putrefação do homem, essa fossa (no sentido literal) da civilização torna-se seu elemento de vida. O descuido completo e a natureza não natural e pútrida tornam-se parte de sua vida. Essa frase, afirma Fleury, “esta casa da morte,  devemos pagar por ela”, essa sentença terrível, que fede à injustiça, à arbitrariedade, à força da autoconfiança, do abuso, essa sentença bateu na minha cabeça”. Ciclópico o tralbalho de tornar e virar entropia democrática  num regime de conhecimento e não simplesmente num regime de poder. Para Fleury, o estado de direito deve ser defendido  dasa tentativas do executivo para retornar ao motivo de exceção, emergência ou estado para negando precisamente o estado de direito, seus valores e princípios (para não mencionar agora a ameaça de independência do judiciário e da imprensa) porém, o grande alvo da democracia não reside apenas nesta ciência e nesta arte de governo  já que continua sendo também uma questão de  ciências humanas e sociais, humanidades científicas e a criação e invenção de novas ferramentas regulatórias. Existe um pacto, também consubstancial como a separação de poderes, entre soberania popular, invenção democrática e conhecimento em todas as suas formas. Portanto, mais do que um regime, a democracia e seu cuidado é um esforço permanente de ” investigação jornalística e científica, a forma como elaboramos metodologias e protocolos validados para trazer à tona conhecimentos e enfraquecer a desinformação em que mergulhamos”. “A epistemologia da democracia ensina política. E é isso que está por trás do grande continuum do cuidado: atenção às ideias, ao conhecimento e atenção aos seres e ao mundo”, afirma Fleury e  pergunta: “São nossas instituições capazes de elaboração imaginativa? A que tipo de elaboração imaginativa nossos cuidadores estão abertos?”

Estamos vivendo mais uma crise de subjetividade, no sentido de que é no cruzamento de várias pressões. A da racionalização econômica, quem quer fazer do nome um número, o qualitativo um quantitativo; a pressão tecnológico e digital que tende a reduzir o assunto aos dados; a pressão neuro-melhoradora, que também desvaloriza a noção do aperfeiçoamento humano substituindo-o pela ideia de aumento; pressão política, enfim, que desubstancializa o estado social ao pensar proteger o estado de direito, pois ele torna-se  uma sombra de si mesmo portando  princípios cada vez mais liberticidas. O mundo do cuidado e a saúde é o próprio fundamento dessa experimentação da crise do sujeito entre pacientes, bem como cuidadoras. A ameaça é ainda maior do que o a saúde, assim como a educação, é este lugar alto de construção e proteção da pessoa. E alerta: “a dor, quando existe, não pode ser negada. a reconhecer é necessário, mas não suficiente, porque também sei o vitimização que alguns pacientes ou indivíduos podem estabelecer com a dor ao desenvolver uma relação quase idêntica com ela”.

A vulnerabilidade dos pacientes e a dor dos familiares, mas também as pressões recebidas pelos profissionais de saúde têm motivado uma vizosa defesa do cuidado, tema que também aparece na obra de Avishai Margalit (Afula, 1939). Em La sociedad decente (Paidós, 2010) considerou que o conceito de decência – ligado à ausência de humilhação – deve estar acima do ideal de justiça. Nesse sentido, Martha C. Nussbaum (Nova York, 1947) também clama por um tratamento universal digno, além de habelencais mentais, gênero, idade e estado de saúde. Neste sentido, Flery lembra-nos que, como escreveu Montaigne, demostrar a prudència no cuidador, é estar atento à pluralidade de saberes, sejam vivenciais ou acadêmicos, cuidar para não tecnificar as próprias competências para não desvalorizar o paciente.

CODA. Usei serviço público de saúde – como paciente, acompanhante e familiar, conheci estudantes e até minha companheira é profissional de saúde – e vi de tudo. Portanto, tento ser compreensivo com as pessoas que recorrem á privada sob a brétema de uma alienação crescente, sensação que se espalha especialmente ali onde desaparece a integração do indivíduo no sistema de solidariedade da tribo reprimido pela global sociedade-contratual de base individualista (o que  Emmanuel Levinas contrapontou, no sentido de que o rosto do outro deve permanecer uma inspiração para o assunto e que Arendt também albiscou no sentido dum mundo comum ou contorna local intermediária dos quais, por outro lado, não há grandes evidências). O que eu acho é que se entenda que é uma opção individual, que não estamos no mesmo barco. Existe uma “sanidade pública de rosto humano”? Bom para eles. Mas esse não é um modelo universalizável. A imaginação e o cuidado permitem relacionar-nos com o mundo, com tornar  realmente habitável. A privada vive de não ser a pública. Talvez a nacionalização da privada seja impossível agora, mas não vamos nos enganar ou caminhar na direção oposta. Consolidarmos as capacidades do indivíduo (quando doente ou não), apoiá-lo na sua reinvenção de padrões de vida – em outras palavras, sugerir-lhe a entrada em uma dinâmica de criação, e não fazê-lo almejar um retorno ao estado anterior, este que permanece ilusório. 

Tuesday, February 16, 2021

Enxurrada de milheiros de pessoas em Barcelona e Lleida em apoio de Pablo Hásel. |

Enxurrada de milheiros de pessoas em Barcelona e Lleida em apoio de Pablo Hásel. |

Enxurrada de milheiros de pessoas em Barcelona e Lleida em apoio de Pablo Hásel.

by 

As manifestações reivindicam o direito à liberdade de expressão e expressam sua solidariedade ao rapper preso.

Enxurrada de milheiros de pessoas na Avinguda de la Riera de Cassoles, em Barcelona. Uma faixa que diz “morte ao regime espanhol” e berros de “Pablo Hasel, liberdade”.Concentrações em Castelló, Valência, Alacant, Sabadell, Figueres, Tortosa, Girona e em Lleida, cidade natal de Hásel.

Conforme relatado pelo canal 3/24 incidentes após as manifestações em apoio a Pablo Hasél. Em Barcelona, ​​contêineres foram queimados e objetos foram atirados contra a polícia. Em Girona, os Mossos lançaram projéteis de foam.Uma rapaça fica gravemente ferida no olho na Via Augusta. Contentores foram retirados da via pública para fazer as primeiras barricadas e queimá-los, o que levou os policiais a atirar nos manifestantes.

https://twitter.com/Carme_bernat/status/1361747310418550785?s=20

https://twitter.com/MartaRodriguezF/status/1361744083958513670?s=20

O rapper Hasél preso na Universidade de Lleida

O rapper Hasél preso na Universidade de Lleida | Ollaparo

O rapper Hasél preso na Universidade de Lleida

by 

Pablo Hasél não será o primeiro músico preso na Espanha por suas canções desde a Transição. Quatro cécadas antes de Hasél e  Valtonyc, em 1980, o cantor e compositor galego Suso Vaamonde foi condenado a 6 anos de prisão por “insultos à pátria” numa letra. Vaamonde foi para o exílio para evitar a prisão e voltou em 1984, quando passou 46 dias na prisão antes de ser perdoado.

Hasel foi preso na terça-feira, após o término de sua pena de prisão voluntária concedida a ele pela Audiência Nacional há duas semanas. A polícia catalã entrou na Universidade de Lleida detívoo um dia depois de sua chegada com seguidores. Dezenas de apoiadores tinham construído uma barricada na universidade de Lleida.

 

Amnistia Internacional tuitou que a prisão de Hasel foi uma péssima notícia para a liberdade de expressão na Espanha.

O rapper, condenado a nove meses pelo suposto cirme de exaltar o terrorismo e insultar a Coroa, disse na ocasião que não se renderia voluntariamente, mas que caberia à polícia prendê-lo. O caso gerou uma onda de protestos em defesa de sua liberdade e, junto com as sentenças de prisão de Valtònyc e La Insurgencia, colocou em foco o uso da lei para silenciar artistas. “Eles colocaram mais músicos na prisão agora do que na época da Transição. Os cantores que falávamos contra o regime de Franco não estavam presos naquela época”, diz Lluís Llach. Um dos últimos casos de prisão de artistas, logo após a morte de Franco, foi a condenação do diretor de teatro Albert Boadella pela peça La torna.

“O que está acontecendo na Espanha é típico de um dos países mais autoritários do mundo ” . “Morte ao estado fascista”, depois de ser preso pelos Mossos

Mais tarde, com as tentativas da Espanha de ser vista como um país democrático, “todas as forças que apoiam o Estado precisavam se justificar perante o povo e a Europa”, lembra Llach, para que os artistas em tribunal por suas canções. “Agora as coisas mudaram. Temos mais artistas condenados à prisão na Espanha do que na Turquia, é muito sério”, acrescentou.

 

Hasel chiou no Twitter durante a noite que iria para a prisão “com a cabeça erguida” . “Não podemos permitir que eles ditem o que podemos dizer, o que podemos sentir ou o que podemos fazer”,  acrescentando que optou por não se exilar no exterior. Foi levado para a prisão de Ponent, onde começará a cumprir sua pena, dizem os relatórios.

 

A ONG internacional Freemuse, adicada à defesa da liberdade de expressão dos músicos, alertou no ano passado que a Espanha é o estado com mais artistas condenados à prisão em todo o mundo. Em uma reportagem, ele observou que na Espanha havia 14 músicos condenados à prisão por suas canções – Valtònyc, Pablo Hasél e os doze rappers de La Insurgencia – à frente do Irã (13 artistas com sentenças de prisão). Turquia (9) e Birmânia ( 8). Trancá-los na prisão é, segundo Cesk Freixas, “uma estratégia do Estado para abrir precedentes e dizer a outros artistas que a música para fins políticos tem consequências legais e criminais”.

 

Friday, February 05, 2021

Johnny Hallyday: Le Chant des partisans /1998 (Lyrics Fran/Angl)


Le Chant Des Partisans par Johnny Hallyday
Ami, entends-tu le vol noir des corbeaux sur nos plaines?
Ami, entends-tu les cris sourds du pays qu´on enchaîne?
Ohé, partisans, ouvriers et paysans, c´est l´alarme.
Ce soir l´ennemi connaîtra le prix du sang et les larmes.

Montez de la mine, descendez des collines, camarades!
Sortez de la paille les fusils, la mitraille, les grenades.
Ohé, les tueurs à la balle et au couteau, tuez vite!
Ohé, saboteur, attention à ton fardeau : dynamite...

C´est nous qui brisons les barreaux des prisons pour nos frères.
La haine à nos trousses et la faim qui nous pousse, la misère.
Il y a des pays où les gens au creux des lits font des rêves.
Ici, nous, vois-tu, nous on marche et nous on tue, nous on crève...

Ici chacun sait ce qu´il veut, ce qu´il fait quand il passe.
Ami, si tu tombes un ami sort de l´ombre à ta place.
Demain du sang noir sèchera au grand soleil sur les routes.
Chantez, compagnons, dans la nuit la Liberté nous écoute...

Ami, entends-tu ces cris sourds du pays qu´on enchaîne?
Ami, entends-tu le vol noir des corbeaux sur nos plaines?
Oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh...

Thursday, February 04, 2021

Covid-19 e emergência climática revertem décadas na redução da pobreza extrema

Covid-19 e emergência climática revertem décadas na redução da pobreza extrema

 

Duas décadas de progresso na redução da pobreza extrema – cuja eliminação é uma das metas de desenvolvimento sustentável – foram revertidas devido ao impacto da pandemia da covid-19, à crescente emergência climática e ao aumento do endividamento dos países.

 

De acordo com um artigo do Guardiandivulgado esta quarta-feira, o Banco Mundial já havia alertado para um “aumento sem precedentes” nos níveis de pobreza. Apelando ao perdão da dívida, os especialistas apontaram para uma crise em várias áreas nos próximos anos, desde a educação ao emprego. Em janeiro, o número de pessoas na pobreza extrema calculado pela organização passou de 88 a 115 milhões para 119 a 124 milhões.

A pobreza global tem visto um declínio desde 1960, quando cerca de 80% da população mundial vivia em pobreza extrema. Atualmente, esse número foi reduzido para cerca de 10%. Contudo, em 2021, este deve aumentar, revelaram os especialistas.

Nos últimos meses, a crise foi sinalizada em vários relatórios, que apontam indicadores que vão desde a taxa de evasão na educação no mundo em desenvolvimento até à queda dos salários e ao aumento do desemprego, em grande parte impulsionado pela pandemia, que levou ao encerramento de postos de trabalho, escolas e fronteiras.

A Organização Internacional do Trabalho (OIT) informou que os trabalhadores perderam 3,7 biliões de dólares (cerca de 3 biliões de euros) durante a pandemia. No seu relatório anual, indicou que os ordenados caíram ou cresceram mais lentamente nos seis primeiros meses de 2020.

“Com esta crise assistamos a uma reversão na redução sustentada da pobreza extrema, e agora aumentos. As estimativas atuais são de 150 milhões a mais até o final deste ano”, disse Axel van Trotsenburg, diretor administrativo de operações do Banco Mundial. Esta crise “mostrou o quão frágil é esse progresso e o esforço necessário para reconstruí-lo”.

Há “mil milhões de crianças fora das escolas e a educação ‘online’ não é acessível para muitas” das que vivem “em países em desenvolvimento. Há também um número desproporcional de meninas que, ao deixarem a escola, abandonarão definitivamente a educação e perderão ainda mais”, acrescentou.

Embora a pandemia tenha afetado tanto países ricos e pobres, Van Trotsenburg considerou que os desafios que os países mais pobres enfrentam são mais profundos. “Um dos maiores desafios nos países em desenvolvimento é que a garnde parte do emprego está no setor informal”, notou.

Segundo Andrew Shepherd e os colegas da Rede de Aconselhamento sobre Pobreza Crónica do Overseas Development Institute, sediado em Londres, Reino Unido, os cortes nos orçamentos de ajuda ocidental complicaram ainda mais essa situação.

Esses cortes diminuem os “recursos para enfrentar os desafios de longa data” e as “lutas imediatas de subsistência e proteção diárias”. “Os impactos sociais e económicos da covid-19 continuarão a pesar sobre os países de baixa e média receita. E, “sem os recursos adequados para enfrentar a pobreza”, essas lutas “serão ampliadas” pelas alterações climáticas, conflitos, crises nos governos e relações desiguais na economia global.

Shepherd salientou o risco de um novo empobrecimento em países de média receita – onde as famílias deixaram a pobreza recentemente -, os efeitos do abandono escolar e o impacto da crise sobre os migrantes e a aposta.

Homi Kharas, especialista em economia global e desenvolvimento na Brookings Institution, em Washington, Estados Unidos (EUA), disse que o impacto da crise de covid-19 pode permanecer até depois de 2030. Num artigo divulgado no ano passado, escreveu que “o cenário de longo prazo sugere que metade do aumento da pobreza pode ser permanente”.

Em janeiro, o presidente do Fórum Económico Mundial, Børge Brende, afirmou que, “se quisermos colocar o PIB global nos níveis anteriores à covid-19, precisaremos começar a investir nos países uns dos outros por meio de investimento estrangeiro direto – que caiu drasticamente no último ano e meio”.

“Também sabemos que as cadeias de valor globais e o comércio estão a lutar para voltar aos níveis anteriores à covid-19. E sabemos que o comércio tem sido um motor de crescimento e tirou milhões de pessoas da pobreza extrema nas últimas três décadas”, notou ainda o responsáve

Wednesday, February 03, 2021

» Multilateralismo a la china

» Multilateralismo a la china - Esglobal - Política, economía e ideas sobre el mundo en español


Multilateralismo a la china

28 enero 2021 
Georgina Higueras
Categoría: China
China_multilateralismo_portada

A la izquierda, el Secretario general de Naciones unidas, Antonio Guterres, saluda al Presidente chino, Xi Jinping, en Pekín, 2018. Andy Wong-Pool/Getty Images

Las luces y las sombras del papel de Pekín en el sistema multilateral.

China, la gran beneficiada del orden mundial liberal, defiende el multilateralismo como una de las prioridades de su política exterior, si bien le confiere un carácter singular que lo convierte en una herramienta dedicada a impulsar el desarrollo tanto a nivel interno como externo. El presidente Xi Jinping se ha alzado en defensor a ultranza del multilateralismo: “A China le irá bien solo cuando al mundo le vaya bien”, dijo al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante la cumbre del G20 celebrada en Buenos Aires en 2018, aunque advirtió de que, después de más de 70 años, las instituciones de Naciones Unidas necesitan adaptarse al siglo XXI y a los grandes cambios operados en el mundo, entre los que destaca la reemergencia del Imperio del Centro.

Para el politólogo Thomas Christiansen, la República Popular tiene “un enfoque diplomático del multilateralismo”, que utiliza como un instrumento de trabajo con otros países para equilibrar el poder de Estados Unidos. Convertido en el brazo de la xiplomacia, sus objetivos básicos sirven a los de la política exterior china de mantener un entorno internacional pacífico y mejorar su estatus e influencia internacionales. Su éxito más rotundo es la iniciativa de La Franja y la Ruta, una especie de acuerdo multilateral enmarcado en un impulso inigualable a la conectividad y el desarrollo global, al que ya se han adherido más de 160 Estados, la mayoría de ellos emergentes o en vía de desarrollo. Esta Nueva Ruta de la Seda se cimentó con la creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras, que facilita el acceso a fondos sin las exigencias del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trata sin duda del escalón más importante del intento de establecer un nuevo orden internacional con características chinas o lo que Xi denomina “construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad”.

Una de las principales peculiaridades del multilateralismo chino es la promoción de asociaciones y grupos regionales. En los últimos años, Pekín ha demostrado su capacidad para formar y coordinar coaliciones que en la mayoría de los casos incluyen a países en vía de desarrollo. Entre las que tienen carácter económico destaca la RCEP (Asociación Económica Integral Regional), un megatratado de libre comercio, firmado el 15 de noviembre de 2020 en Hanói, que incluye a los 10 Estados de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático), junto a China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.  El embrión de la RCEP, cuyos miembros suman casi un tercio de la población y el 29% del PIB mundiales, fue la Cumbre de Asia Oriental (EAS, en sus siglas en inglés), también promovida por Pekín y que incluye a India, país que se descolgó en el último momento de la asociación regional.

Otra importante agrupación asiática es la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), la única de carácter semimilitar en que participa China, que comparte frontera terrestre con todos los miembros a excepción de Uzbekistán, y cuya prioridad es el intercambio de información de inteligencia para luchar contras las amenazas compartidas del radicalismo islámico, el terrorismo y el separatismo. Se fundó en 1996 e incluye, además de China, a Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y desde 2017 a India y Pakistán.

El afán multilateralista chino abarca todo el mundo. Dentro de la cooperación Sur-Sur, el referente es el Foro China-África en el que, según el profesor brasileño Javier Alberto Vadell, se abordan “cuestiones de cooperación y ayuda económica, inversiones, estímulo del comercio y posibilidades de préstamos”. El motor de las relaciones con América Latina es el Foro de China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). También, entre otros, el Foro de Cooperación China-Países Árabes y el Foro China-Países Isleños del Pacífico. En Europa logró poner en marcha el denominado 16+1, que integra a los países que estuvieron bajo la influencia soviética o formaron parte de la URSS, es decir las repúblicas bálticas y las de Europa del Este y los Balcanes, grupo al que se unió Grecia en 2019, por lo que pasó a llamarse 17+1. La Unión Europea siempre ha visto con recelo esta iniciativa que para muchos académicos obedece a un intento de escapar a las reglas de Bruselas. Además, Pekín se sumó al foro conocido como APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico), que facilita el comercio y la inversión entre sus 21 miembros de ambas orillas de ese océano.

BRICS

Los líderes de los 5 países BRICS (Brasil, Rusia, Inida, China y Suráfrica) en una reunión en Brasil, 2019. Mikhail Metzel\TASS via Getty Images

Los críticos del multilateralismo chino, como el alemán Instituto Mercator de Estudios de China, afirman que lo que el régimen persigue, mientras se enorgullece de ser miembro de casi todas las organizaciones intergubernamentales y de haber firmado más de 500 tratados multilaterales, es tratar de reformar las instituciones desde dentro. Pekín “ignora los compromisos cuando están en desacuerdo con sus intereses, resistiendo la esencia liberal y eludiendo los marcos existentes al tiempo que construye otros nuevos”.

La iniciativa que revela la voluntad china de impulsar un nuevo orden internacional es la que agrupa a los grandes países emergentes, los BRICS, cinco potencias regionales (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica) que aspiran a influir en distintas áreas temáticas de la agenda de un mundo en transformación. El nacimiento formal de los BRICS, en Ekaterimburgo (Rusia) en junio de 2009, es paralelo al ascenso de China y a la crisis del paradigma neoliberal, y aúna el descontento de los cinco Estados por su escasa representación en las instituciones de gobernanza económica global (BM y FMI). En respuesta crearon el Nuevo Banco de Desarrollo con el fin de movilizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en países emergentes y otros desfavorecidos. Los cinco defienden un mundo multipolar y un sistema multilateral más inclusivo y justo.

La ONU, en la que la República Popular ingresó en 1971, concentra buena parte del empeño multilateral que inicia China tras la puesta en marcha de la política de reforma y apertura al mundo de Deng Xiaoping. Convertida en 2020 en el segundo mayor contribuyente, con 336 millones de dólares, ocupa también el segundo puesto en cuanto al presupuesto para el mantenimiento de la paz y es el miembro permanente del Consejo de Seguridad con más cascos azules desplegados, alrededor de 2.800. China ha cumplido su compromiso de entrenar a 8.000 soldados del Ejército Popular de Liberación para que sirvan como milicias de reserva en las operaciones para el mantenimiento de la paz.

En sus dos primeras décadas como miembro permanente trató de buscarse un acomodo poco notorio pero, conforme aumentaba su peso económico, su diplomacia se fue haciendo cada día más activa en la asamblea y en los pasillos, ganando una notable influencia entre los países en vías de desarrollo y en los distintos foros de Naciones Unidas. El efecto negativo colateral de esta emergencia es que un Pekín asertivo, con crecientes diferencias geopolíticas con Occidente y cuya visión mundial está sujeta al principio fundamental de la soberanía absoluta y la integridad territorial, puede dificultar aún más el deteriorado funcionamiento del Consejo de Seguridad. El ejemplo de cómo pueden ser las complicaciones futuras fue la carta firmada en julio de 2019 por 22 Estados, incluidos todos los europeos (permanentes y no permanentes) que estaban entonces en el Consejo de Seguridad, que criticaba el encarcelamiento de un millón de uigures en la provincia noroccidental de Xinjiang, a la que China replicó con una contra-carta al Consejo de Derechos Humanos, firmada por 37 socios,  que respaldaba su respuesta a “los graves desafíos del terrorismo y el extremismo” en esta región.

Sin que Europa haga nada por impedirlo, Pekín va ocupando el vacío que deja EE UU en las instituciones de la ONU. De los 17 organismos especializados, China preside cuatro, incluida la Organización para la Alimentación y Agricultura (FAO) tras la rotunda victoria lograda en la elección de junio de 2019 para su candidato, Qu Dongyu, después de que Donald Trump se negara a respaldar a la candidata francesa porque era defensora del derecho al aborto. En otras siete agencias y organismos especializados ocupa el segundo puesto, como en la Unesco, desde la que da auge internacional a su imagen de poder blando, para lo que contribuye de forma voluntaria a paliar el agujero de 550 millones de dólares dejado por Washington antes de abandonar la organización, el 31 de diciembre de 2018.

China_cascos_azules

Soldados chinos miembros de una operación de manteniento de la paz de Naciones Unidas. China Photos/Getty Images

La Administración Trump desató una furibunda campaña contra la “maligna influencia” china en la ONU y, con el apoyo Bruselas, logró evitar que la entonces subdirectora y ahora una de las directoras adjuntas, Wang Binying, se hiciera con la dirección de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en la elección de 2020, que finalmente ganó el singapureño Dareng Tang. La campaña contra Wang aseguraba que la OMPI perdería su independencia porque la historia de China es la del “robo de secretos comerciales, espionaje corporativo y transferencia forzada de tecnología”.

Defensora de que la ONU necesita una urgente reforma para adaptarla a la realidad del siglo XXI, Pekín es renuente a cualquier reforma del Consejo de Seguridad que suponga una merma de su poder o incluya a países que no le son favorables, como India y Japón. Apoya, sin embargo, con firmeza los tres últimos grandes logros de la organización: el acuerdo de París para combatir el cambio climático, el acuerdo nuclear con Irán y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que pretenden acabar con la pobreza extrema, reducir las desigualdades y garantizar la sostenibilidad ambiental para 2030. De hecho, los ODS forman parte de su estrategia económica y, como en el caso de la erradicación de la pobreza extrema alcanzada por China en 2020, buscan ser el aval del modelo económico que el gigante asiático considera exportable a los países en vías de desarrollo.

El ingreso de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001 supuso un espaldarazo a su economía, basada en salarios muy bajos y una gran acumulación de capital subsidiado por el Estado, pero a lo largo de las dos décadas transcurridas, no solo no ha establecido una auténtica economía de mercado, sino que por el contrario ha consolidado un sistema económico de control estatal. Se trata del llamado “socialismo con características chinas”, que tiene una fuerte intervención estatal en las políticas industrial y financiera, un enfoque liberal del comercio exterior y un poderoso y extenso sector empresarial estatal, todo ello bajo el férreo control del Partido Comunista Chino.

Pekín se ha comprometido con Bruselas a impulsar la reforma de la OMC para solventar el bloqueo de EE UU, pero numerosos académicos europeos advierten de la dificultad de que China deje a un lado sus objetivos comerciales y geopolíticos para elaborar las urgentes y adecuadas normas ajustadas al Derecho Internacional que precisa la OMC para dinamizar el comercio global, en el que cada día es más importante el comercio digital, que incluye la seguridad de los datos, el blockchain y la futura arquitectura de Internet. Para la UE es esencial la protección de la privacidad de los datos personales, mientras que para China lo fundamental es tener acceso a los datos para garantizar la seguridad nacional.

La República Popular es consciente de que no puede abordar sola los grandes desafíos del siglo XXI y de que aún tiene un largo camino que recorrer para obtener una influencia similar a la de EE UU o Europa en la esfera internacional. Reflejo de ello es que, a pesar de su eficacia en el combate contra la Covid-19, las millonarias donaciones de mascarillas, equipos médicos y ahora de vacunas, la pandemia ha dañado sobre todo en Occidente la reputación de China por su falta de transparencia en la primera etapa del coronavirus y su intento de controlar la investigación de la Organización Mundial de la Salud.