Monday, September 29, 2014

PODEMOS Y LA “FOLLETINIZACIÓN DE LA POLÍTICA”: PABLO GONZÁLEZ O FELIPE IGLESIAS | EL BLOG DE CARLOS

PODEMOS Y LA “FOLLETINIZACIÓN DE LA POLÍTICA”: PABLO GONZÁLEZ O FELIPE IGLESIAS | EL BLOG DE CARLOS





(Un análisis de la profesora Ángeles Díez*, Doctora en Ciencias Políticas y Socología, Profesora de la Universidad Complutense en Madrid)

1982 psoe

Los últimos acontecimientos políticos -la creciente conflictividad social, el ascenso de una fuerza política inexistente hasta las elecciones europeas, la abdicación del rey Juan Carlos en su hijo y el despliegue del Escudo antimisiles estadounidense en la base militar de Rota-, evocan la máxima marxista de que los hechos y personajes de la historia aparecen primero como tragedia y luego como farsa.

Aunque en el Estado español tragedia y farsa parecen entrelazarse sin mediar apenas un suspiro y las farsas, ¡ay… las farsas!, parecen darse de dos en dos.

El ascenso de Podemos no deja de recordarnos la meteórica ascensión del PSOE, también en una época en la que la conflictividad social iba in crescendo, lo viejo no acababa de morir, lo nuevo no acaba de nacer, la continuidad del régimen estaba en cierta forma amenazada por la deslegitimación del sistema político y los intereses geoestratégicos del imperio estaban poco confortables en un escenario tan inestable.

No soy la primera que, percibiendo las analogías, habla de una Segunda Transición aunque la mayor parte de los discursos que interpretan los acontecimientos actuales en esa clave suelen hacerlo a modo de justificación de la necesidad de renovar, de nuevo, el sistema político para garantizar la paz social, es decir, la estabilidad (económica y política) que nos saque de la crisis y nos lleve, de nuevo, al imaginario paraíso socialdemócrata: más consumo, más clase media, más trabajo, más… Son pocos los que trascienden el discurso exitoso de la renovación del régimen de la primera transición, ni siquiera desde posiciones de izquierdas.

Las analogías, que no identidades, son muchas pero lo que interesa analizar es el grado de locura de una sociedad como la nuestra, a la que se le ofrecen las mismas respuestas a idénticos problemas y espera resultados distintos.

Esta nueva entrega de Transición cuenta con personajes renovados, más jóvenes, más guapos y mejor preparados.

Un guión fiel a las profecías de las encuestas del CIS (Centro de investigaciones sociológicas) y en sintonía con la cultura preformativa postmoderna de unos jóvenes “sobradamente preparados”.

No en vano, cuajada de jóvenes profesionales en precario, la propuesta política de Podemos elabora un producto a la medida de los resultados de las investigaciones sociológicas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, utiliza las asambleas de los círculos a modo de “grupos de discusión” para su campaña de publicidad y los debates y críticas para ajustar el discurso y la puesta en escena.

Del mismo modo, saca partido de mercancías tecnológicas comoAppgree, que monitorean las redes sociales y que ya mostraron su gran eficacia en crear ilusión participativa en el programa de televisión Gran Hermano.

Desde la eclosión de las movilizaciones que arrancaron en el 2003 con elNo a la guerra hasta el estallido del 15 de Mayo del 2011, lo que está en juego en España es la legitimidad del sistema político en su conjunto. No de un partido en concreto, ni de una casta política o económica.

La confluencia de una crisis de legitimidad política y la necesidad de un cambio de modelo económico hacia mayores cuotas de explotación dan lugar a que todas las fuerzas conservadoras se dirijan a garantizar la estabilidad. Especialmente en el ámbito político que es donde se juega la legitimidad, es decir, la aceptación o no del modelo de explotación.

Sin esa estabilización parece difícil controlar a una población que históricamente se ha decantado bien por la revolución bien por el fascismo.

De modo que, en estos momentos, del mismo modo que ocurrió en la primera Transición, todas las fuerzas del mal se ponen a la tarea la estabilización o de la paz social.

Un sistema político, como un barco, puede desarrollar una estabilidad estática (cuando las aguas están tranquilas) o dinámica (cuando hay olas y viento). Cuando esas aguas son turbulentas, como en el momento actual, la mejor opción parece ser cabalgar las olas, o las mareas.

Esta opción supone apropiarse del discurso, es decir, contar historias porque, en un mundo civilizado, todos saben que convencer es más eficaz que vencer (reprimir).

La dictadura franquista, aun sin ser civilizada, no renunció a contar historias a través del NoDo, noticiero con el que recreaba un país ficticio; Felipe González no escatimó en recursos narrativos prometiendo sacarnos de la estructura militar de la OTAN (aunque con lengua de serpiente).

Ahora RTVE (Radio Televisión Española) toma el testigo del NoDo y el líder de Podemos nos cuenta que sin ser de izquierdas ni de derechas se pueden cambiar las relaciones de poder.

En el mundo de la política los relatos son los principales elementos de estabilización. Incluso si no son verosímiles basta con que se reconozca la sinceridad del que los emite o con apreciar que se trata de una buena actuación. El cinismo se hace consustancial al discurso político, pero también al discurso académico, y especialmente al mediático.

Hoy la vida política está dominada por los storytelling o la“folletinización” que permite a la clase política (la consolidada y la aspirante) conjurar la amenaza de muerte que los pueblos dictan en su contra desde el mismo momento en que son elegidos.

Apropiarse del relato, de la lectura de los acontecimientos, es el principal pilar de la dominación. Pero también, la mejor forma de despejar las calles y llevar de nuevo a las personas al sillón de su casa delante del televisor.

Como dijera la delegada del gobierno de Madrid, Cristina Cifuentes –refiriéndose a Podemos-, si ya los antisistema han aceptado el sistema, bajará la conflictividad social y la gente no tiene por qué manifestarse.

Ciertamente la política contemporánea es apenas otra versión del intercambio de mercancías, los políticos se venden como marcas (la imagen) y los electores se asemejan a los consumidores a los que se les venden los productos (partidos políticos) con relatos exitosos en folletos publicitarios (programas electorales).

Ganar unas elecciones es pues tan complicado o tan sencillo como acertar en la campaña de marketing y conseguir los recursos necesarios para lanzarla. Esto lo sabía ya Felipe González y lo saben aún mejor los jóvenes expertos de Podemos.

Los estadounidenses son especialistas en esta “folletinización” de la vida política. No en vano las empresas de relaciones públicas -que es el nombre que reciben las empresas de comunicación que diseñan tanto campañas electorales como campañas de guerra-, junto con las empresas de armas son las que mueven más dinero en el mundo.

La competencia en el mercado de la política se disputa en el campo de la comunicación y como han demostrado James Carville (director de la campaña de Bill Clinton), Kart Rove (el cerebro de Bush) y David Axelrod (conocido como el Narrador de Obama) la clave está en “conquistar la narración del mundo” .

En este campo no cabe duda de que las enseñanzas Hollywood son dignas de tener en cuenta y nos sirven, a título de hipótesis, para entender el éxito electoral (presente y futuro) de Podemos y para comprender por qué, con el objetivo de la “estabilidad necesaria”, todas las fuerzas políticas se aproximan al patrón mediático de éxito que será también el del éxito electoral, y que los publicistas estadounidenses resumen en:

1) Contar una historia,

2) ser breve,

3) ser emocional .

De la misma forma que en la primera Transición el marketig electoral vino de la mano de Julio Feo, directivo de una empresa de publicidad norteamericana, los nuevos tiempos también tienen como referencia las campañas estadounidenses.

En este caso, en la campaña de Obama de 2008 donde se consolidaron las claves de lo que ya son las campañas electorales de Europa, tal y como profetizaba el escritor Christian Salmon: dominio de la retórica, poder de escenificación, arte del relato y nuevas tecnologías digitales.

En esta segunda entrega de la Transición el nuevo partido, Podemos, extiende idénticas recetas: inevitabilidad de la aceptación de las reglas del juego político, pragmatismo, desideologización (ni de izquierdas ni de derechas) y oportunidad.

Sólo resta por perfilar el difícil equilibrio entre la violencia que supone reconocer el conflicto y apostar por la paz social.

Es probable que la conflictividad social de finales de los setenta llevara el germen de una verdadera revolución socialista –así lo atestigua la inquietud de las instancias de poder, los viajes de Prado Colón de Carvajal (administrador privado del rey durante 20 años) a EEUU, etc.

En cualquier caso, en ese momento, como entonces, la contención social implicaba un maquillaje político creíble, una figura joven y un proyecto emocional.

Se daba la necesidad de contener el conflicto social tanto por la derecha como por la izquierda.

Por la derecha se neutralizaría a los sectores fascistas con la figura del rey Juan Carlos –elegido por Franco y personalmente interesado en la continuidad del modelo-, por la izquierda, el PSOE se presentaría como la opción más realista para conjurar los demonios de una segunda guerra civil.

El príncipe Felipe convertido en Rey supone ahora un intento, precipitado, por relegitimar la monarquía, la ampliación del tratado de utilización de las bases de Rota y Morón se saca de todas las agendas mediáticas para no mentar la bicha del “No a la Guerra” o “No a la OTAN” y los tecnoexpertos de Podemos despiertan, de nuevo, la ilusión de la renovación política.

Siguiendo con las analogías, tras la eclosión de las movilizaciones masivas del 15M, las mareas, las marchas, el cuestionamiento de organizaciones sindicales, partidos políticos, etc. hacían vislumbrar la posibilidad de una ruptura de efectos imprevisibles.

Sin embargo, las dificultades para que toda esa movilización se convirtiera en organización, la paradoja de una sociedad indignada pero no lo suficiente como para romper la baraja, han creado las condiciones propicias para el triunfo de una tercera vía posibilista.

El votante-espectador quiere salir del shock pero sin coste, sin el inmenso esfuerzo de ser él el protagonista, el sujeto que es parte y toma partido, el sujeto que no elude el conflicto y asume riesgos.

Felipe González o Pablo Iglesias son figuras intercambiables de ese deseo. Como entonces, se establece el par ilusión-desafección. El público elude el conflicto real, prefiere verlo representado, de ahí el éxito de las Tertulias. Pero además la magnitud de la crisis hace urgente que algo cambie.

Para unos, la situación personal es ya crítica, para otros, los jóvenes, presas del mal de la impaciencia y del mito edulcorado del mayo del 68 es la oportunidad que no se puede desaprovechar, es el aquí y ahora.

La gente, dicen los promotores de Podemos, quiere “ganar ya”. Vivimos en un mundo virtual e instantáneo. El aquí y ahora se imponen sobre la durabilidad de los cambios, lo que Bauman llama el síndrome de la impaciencia.

Igual que ocurre con el consumo de la comida precocinada se compra lo que antes había que hacer. Es decir, se opta por los atajos. La cultura postmoderna es la cultura del espectador, del mínimo esfuerzo y del camino más corto.

Los jóvenes contemporáneos, educados y formados para desplegar las virtudes del consumidor (el consumo aparece como la tabla de salvación de la economía) son caracterizados a la perfección por Bauman:

“Hoy, las ansiedades de los jóvenes y sus consecuentes sentimientos de inquietud e impaciencia, así como la urgencia por minimizar los riesgos, emanan por un lado de la aparente abundancia de opciones, y por otro del temor a hacer una mala elección, o al menos a no hacer “la mejor disponible”; en otras palabras, del horror a pasar por alto una oportunidad maravillosa cuando aún hay tiempo (fugaz) para aprovecharla” .

Este es el tipo mayoritario de jóvenes que se decantará por la nueva opción electoral.

Por otro lado, en el caso de las generaciones que vivieron la primera Transición emerge el sentimiento de “su última oportunidad”; conocen, porque la sufrieron, la experiencia del PSOE pero su momento vital les lleva a buscar-desear desesperadamente que ahora sea diferente.

En este sentido Podemos funciona como un antibiótico de amplio espectro proporciona alivio a varias generaciones.

No creo en las conspiraciones, ni que la realidad sea el resultado prefijado de quienes teniendo en sus manos los hilos del poder nos mueven como marionetas.

Tampoco creo que los sujetos que, en determinado momento son convertidos en protagonistas, tengan un plan más allá de perseguir sus propios intereses, o tal vez sus deseos.

Pero sí se que, una mirada atenta y desprejuiciada nos permite encontrar un hilo narrativo, una explicación coherente de por qué pasan las cosas, quienes son los más interesados en que pasen de la forma en que pasan, cómo se promocionan y alimentan determinados procesos mientras que otros son bloqueados, silenciados y eliminados.

¿Por qué se vuelve tan relevante para la vida política y los medios de comunicación españoles un fenómeno como Podemos y por qué dejan de ser importantes las movilizaciones de miles de personas en todo el Estado el 22 de Marzo?

¿Por qué es más relevante cualquier actuación mediática del líder de Podemos que el genocidio palestino? Preguntas como estas nos ayudan a encontrar la lógica interna que explica el devenir político-social más allá de los dimes y diretes del show tertulítico.

Como señaló también Marx en el 18 Brumario: “Hoy, la sociedad parece haber retrocedido más allá de su punto de partida; en realidad, lo que ocurre es que tiene que empezar por crearse el punto de partida revolucionario, la situación, las relaciones, las condiciones, sin las cuales no adquiere un carácter serio la revolución moderna” .

Crear un punto de partida no puede hacerse desde la aceptación de las reglas del juego, tampoco desde la emoción etérea, ni siquiera desde la pura retórica, menos aún desde la butaca de nuestro salón que es donde están, en estos momentos, la mayoría de los futuros votantes de Podemos.

Esperemos que los cientos de mujeres y hombres comprometidos y bien intencionados que se han prestado a filmar, producir, actuar y participar de diversas formas en esta nueva entrega de la Transición sean capaces de sobreponerse a la frustración y la impotencia, y que en algún momento, ojalá sea pronto, pueda retomarse la construcción de un punto de partida que, si pretende resolver los problemas planteados será dando soluciones distintas, es decir, revolucionarias.

Madrid 29 de septiembre 2014
*Ángeles Díez es Dra. en Ciencias Políticas y Sociología, profesora de la Universidad Complutense de Madrid (U

Sunday, September 28, 2014

Google y la NSA son casi idénticas: Julian Assange

Google y la NSA son casi idénticas: Julian Assange — La Jornada

Google y la NSA son casi idénticas: Julian Assange

dom, 28 sep 2014 13:57


28 de septiembre de 2014. Google y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) son casi idénticas, dijo Julian Assange, editor en jefe de Wikileaks, durante la presentación del libro “When Google met Wikileaks”, organizado por Babycastles, un colectivo de arte y videojuegos, en Manhattan.
El australiano, quien participó mediante una transmisión de video en vivo, dijo, según reportó el diario británico The Guardian: “Comparen las declaraciones de cuáles son las misiones de Google y la NSA: la NSA, que literalmente dice ‘queremos recolectar toda la información privada, almacenarla, ordenarla, indexarla y explotarla’. Mientras que Google dice, ‘queremos recolectar toda la información privada, almacenarla, ordenarla y vender esos perfiles a los anunciantes’. En realidad son casi idénticos”.
“Cada vez que vas a una fiesta y tomas una foto y la subes a Facebook, eres un soplón”, lanzó Assange, quien lleva más de dos años asilado en la embajada de Ecuador en Londres.
“La gente que usa Google son el producto”, dijo el fundador de Wikileaks, plataforma a la cual Chelsea Manning filtró cientos de miles de documentos clasificados del Departamento de Estado estadunidense.
Assange también hizo notar cómo Google, con sus “logotipos de cuarto de juegos y fonts curveados”, remiten más a algo infantil que a la agenda empresarial que tiene.
El libro presentado es sobre un encuentro que sostuvieron, en junio de 2011, el presidente de Google, Eric Schmidt, y Assange, en la casa donde éste último vivía bajo arresto domiciliario en esa época. Los dos personajes discutieron sobre el uso de Internet, sus implicaciones sociales y políticas, y su futuro.
En su sitio de Internet, la editorial OR Books ofrece a los empleados de Google un descuento de 20 por ciento en la compra del libro.

Tuesday, September 23, 2014

El coste político del neoliberalismo: el caso sueco

El coste político del neoliberalismo: el caso sueco

El coste político del neoliberalismo: el caso sueco





Artículo publicado por Vicenç Navarro 
en el diario digital EL PLURAL, 17 de septiembre de 2014, y en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 19 de septiembre de 2014.
Este artículo analiza las elecciones que tuvieron lugar en Suecia el domingo pasado y su relevancia para España.
La noticia del día en estas semanas en España era y continúa siendo el referéndum que tendrá lugar en Escocia sobre el deseo de permanecer o separarse de Gran Bretaña. Se cree, con razón, que el resultado del referéndum en aquel país puede tener también repercusiones en España, donde hay un deseo generalizado en la población de Catalunya de poder ser también consultados sobre la relación existente entre Catalunya y España (ver mi artículo “Escocia, semejanzas y desemejanzas con Catalunya y España”, Público, 01.09.14, y su versión en catalán “Escòcia i la dreta anglesa”, publicado en el ARA, 11.09.14). Es importante señalar, sin embargo, que ha habido otro proceso electoral en Europa, que se ha celebrado este domingo, que también tiene relevancia para España, y del cual se ha hablado muy poco. Me estoy refiriendo a las elecciones en Suecia, unas elecciones que tienen un gran significado para la Unión Europea (de la cual Suecia es miembro) y en particular para España.
En teoría, el gobierno sueco, que es una coalición de partidos conservadores y liberales, no debería haber tenido mayores problemas para salir reelegido. Según los indicadores tradicionales que la mayoría de analistas económicos utilizan para evaluar la labor de un gobierno (y que se utilizan más en los medios de comunicación), la economía sueca está yendo pero que muy bien y aparece como un gran éxito. La recuperación económica ha sido de las más rápidas y acentuadas entre los países de la Unión Europea, alcanzando un crecimiento de su PIB de casi un 2% anual, uno de los más altos de la OCDE. Es más, la bajada de impuestos del gobierno sueco durante su mandato (una de las mayores bajadas impositivas en la UE) ha conseguido que la capacidad adquisitiva del ciudadano sueco haya aumentado, alcanzando en 2012 el equivalente a un mes más del sueldo que tenía en 2006. Por otra parte, el sistema financiero nunca había sido tan fuerte y la economía había estado tan boyante. Hoy, empresas suecas (tales como Ikea, H&M, Spotify y muchas otras) están por todas partes del mundo. Y la industria inmobiliaria está en plena forma. En cierta manera, Suecia se había convertido por los rotativos de persuasión neoliberal, como The Economist, en su punto de referencia. Y, sin embargo, todas las encuestas ya señalaban durante estos meses previos a las elecciones, que la coalición gobernante estaba perdiendo popularidad, hasta tal punto que perdería frente a una coalición de izquierdas que incluye al Partido Socialdemócrata, al Partido Verde y al ex Partido Comunista (llamado Partido de la Izquierda). Todas las encuestas anunciaban una victoria de esta coalición. Y así ha sido, creando una gran sorpresa en los fórums económicos de sensibilidad liberal, incluyendo The Economist que ha acusado a los ciudadanos suecos de ser “desagradecidos”.
Las semejanzas con el gobierno Rajoy
El interés de este acontecimiento y su relevancia para España es que, en general, el gobierno conservador-liberal sueco desarrolla políticas públicas muy semejantes a las que ha estado llevando a cabo el gobierno conservador liberal presidido por el Sr. Rajoy. De ahí que sea de gran interés que se analice el porqué el electorado ha mostrado un rechazo tan contundente a un gobierno considerado responsable de una economía tan supuestamente exitosa. Y los datos, fáciles de adquirir, pero raramente presentados en los medios de comunicación, muestran claramente las causas de este rechazo: la enorme impopularidad de las políticas sociales y económicas del gobierno conservador-liberal, caracterizada por tres tipos de intervenciones.
Una es la privatización de los servicios públicos, que ha afectado muy negativamente a la calidad de los servicios privatizados, tales como educación y servicios sanitarios, privatización que ha ido acompañada de la comercialización de tales servicios. Estas privatizaciones (más en la gestión que en la financiación de los servicios, dando cabida a empresas con afán de lucro en la gestión de la educación y de la sanidad) han sido muy impopulares, al beneficiar a algunos sectores de la población (y muy en particular a las clases populares). Un ejemplo es el sistema público educativo, que estaba entre los mejor valorados en el mundo (según la OCDE, ocupaba el noveno lugar en el año 2000), que –consecuencia de su privatización y comercialización- se ha deteriorado marcadamente (pasando a ocupar el puesto veintiséis en 2012). Algo parecido ha ocurrido en la privatización de la sanidad pública y de los servicios domiciliarios a las personas con dependencia, donde ha habido incluso casos de escándalo en la gestión, que han alcanzado a la población. El conflicto entre el intento de optimizar los beneficios empresariales a costa de la calidad de los servicios (un riesgo inherente en la comercialización de tales servicios públicos) ha creado un rechazo popular hacia la introducción de empresas comerciales en los servicios públicos.
Los recortes de gasto público social
La otra intervención ha sido la reducción de los beneficios sociales, resultado de reducción del gasto público en los servicios públicos del Estado del Bienestar. Las grandes reducciones de impuestos se hicieron a costa de una reducción muy notable del gasto público social, que tuvieron un impacto negativo en la calidad y disponibilidad de tales servicios, empeorando el bienestar de la población ya afectada por un desempleo del 8% (y del 21% entre los jóvenes), niveles de desocupación muy altos por los estándares suecos. Este empobrecimiento de los derechos sociales y laborales iba acompañado con un enriquecimiento a nivel personal, resultado de la bajada de impuestos, que aumentó, como indiqué antes, la capacidad adquisitiva de la población, provocando un gran boom inmobiliario que ha generado también una deuda privada considerable que, aun cuando beneficiosa para el sistema bancario, crea cierta ansiedad por sus posibles consecuencias negativas en la estabilidad financiera (facilitada por un enorme crecimiento del precio de la vivienda y de los alquileres), que ha afectado negativamente, de nuevo, a las clases populares que, además de tener que endeudarse más y más, encuentran dificultades en encontrar viviendas accesibles, problema particularmente llamativo entre las familias jóvenes. Todos estos indicadores muestran el error de la estrategia económica neoliberal, que asume que la transferencia de fondos del sector público al privado favorece el crecimiento económico que beneficia a todos los sectores de la población por igual. La evidencia sueca muestra que beneficia a unos pocos a costa de perjudicar a todos los demás.
La alternativa progresista es posible
Dicho rechazo al neoliberalismo ha ido acompañado de una atracción hacia las propuestas de las izquierdas, que han coincidido en varios aspectos, permitiéndoles explorar la posibilidad de establecer una coalición alternativa. Todas ellas ofrecen revertir las reformas que habían afectado negativamente, disminuyendo su cobertura, su generosidad y su calidad, al Estado del Bienestar. Otra coincidencia es la propuesta de aumentar el gasto público en la infraestructura física y social del país (6.000 millones de euros en el caso del Partido Socialdemócrata -casi el 2% del PIB sueco de 2013-, lo que equivaldría en España a unos 21.500 millones de euros), pagando este gasto con un aumento de los impuestos de los grupos más pudientes, además de revertir la bajada de impuestos, y establecer un nuevo impuesto a la banca, causando la alarma del grupo empresarial más importante de Suecia, el grupo Wallenberg, como señala el artículo sobre Suecia y las elecciones en el New York Times del 09.09.14). Estos partidos, sin embargo, no han conseguido la mayoría parlamentaria, consecuencia, en parte, del surgimiento de un partido feminista que no consiguió alcanzar el mínimo apoyo electoral para conseguir representación parlamentaria, y del enorme crecimiento de la ultraderecha xenófoba anti-inmigrante, una situación altamente preocupante, que no tenía precedente en los países nórdicos escandinavos, y que está apareciendo con cierta contundencia en el panorama político de aquellos países, incluyendo Suecia.
Relevancia para España
España está en la Unión Europea en el polo opuesto a Suecia, no solo geográficamente, sino políticamente. España es uno de los países con uno de los gastos públicos por habitante más bajos de la UE. En Suecia es de los más altos, incluso ahora, después de los recortes. Las políticas neoliberales del gobierno español están creando una situación de euforia que habla ya de recuperación, detrás de la cual hay una enorme crisis social, con el enorme empobrecimiento del Estado del Bienestar. ¿Podría ocurrir algo semejante en España a lo ocurrido en Suecia, donde la población ha castigado al gobierno conservador liberal debido a sus políticas neoliberales?
Para contestar a estas preguntas hay que tener en cuenta varias diferencias entre Suecia y España, incluido el sistema electoral, que es mucho más proporcional en Suecia que en España, y que permite establecer gobiernos de coaliciones, sin estar estancado en un bipartidismo como en España. Ello explica que la socialdemocracia haya tenido que gobernar durante la mayoría de los años desde la II Guerra Mundial, en coalición con otros partidos de centroizquierda e izquierda, situación difícil de que ocurra en España, donde el bipartidismo permite a los partidos mayoritarios –como el PSOE- gobernar sin tener la mayoría del apoyo electoral, y sin establecer apoyos y coaliciones con otros partidos de izquierdas, como IU, discriminados por tal sistema electoral. Esto no ocurre en Suecia.
Otra gran diferencia es la cultura democrática que existe en el mundo político sueco, que históricamente ha tenido una relación de colaboración entre los partidos de izquierda, debido, en parte, a sus lazos con los sindicatos que representan a sus miembros que constituyen nada menos que casi el 80% de la población laboral. El candidato del partido socialdemócrata a la Presidencia no pertenece ni al aparato del partido ni al grupo parlamentario. Es un sindicalista. Esta relación privilegiada con el mundo del trabajo facilita el establecimiento de gobiernos de coalición. En España las izquierdas están sumamente divididas y atomizadas, con escasa tradición de cultura colaboracionista y asociativa, y con comportamientos frecuentemente sectarios. En realidad, un problema grave del sistema democrático español es precisamente la gran debilidad y división entre las fuerzas progresistas.
Y por último, la democracia interna de los partidos es mucho mayor en Suecia que en España. Los aparatos tienen menos peso dentro de los partidos, aún cuando esta situación está variando, creando tensiones entre las direcciones y las bases especialmente agudas en el partido socialdemócrata. La identificación de los partidos con las clases populares, y muy en particular con la clase trabajadora, es mucho más acentuada en Suecia que en España, donde el nuevo Secretario General del PSOE considera que su partido representa los intereses de las clases media, sin casi citar a las clases trabajadoras, término que no se utiliza por considerársele anticuado. Durante muchos años, se esperaba de representantes políticos procedentes de partidos progresistas que no adquirieran privilegios especiales, exigiéndoles que utilizaran los mismos servicios públicos que la mayoría de la población. Este y otros datos acentúan el deseo de evitar la profesionalización de la política y la distancia entre gobernantes y gobernados en aquel país. Sin embargo, aunque se están también dando cambios, la distancia entre la cultura política de las izquierdas en el norte de Europa, incluyendo Suecia, es muy grande y diferente a la existente en el sur, incluyendo España. Sería aconsejable que tal distancia se redujera considerablemente, y que la socialdemocracia, en lugar de inspirarse en el partido demócrata de EEUU (como algunos de sus dirigentes aconsejaron) se inspirara más en la experiencia del norte de Europa, observando de cerca lo que están haciendo sus homólogos en aquella parte del continente. Ni que decir tiene que deberían ocurrir cambios profundos también allí. Pero en España estamos tan detrás que sería un buen paso al menos acercarse hacia una cultura más democrática que la existente en este país.
Ver artículo en PDF

Yolanda Díaz anima a BNG y Podemos a sumarse a la ola de cambio de las “mareas” en Galicia - Galicia - Diario digital Nueva Tribuna

Yolanda Díaz anima a BNG y Podemos a sumarse a la ola de cambio de las “mareas” en Galicia - Galicia - Diario digital Nueva Tribuna



Yolanda Díaz anima al BNG y a Podemos a sumarse a la ola de cambio de las “mareas” en Galicia

“La mayoría de la ciudadanía está cansada del bipartidismo que sólo gobierna para la minoría”, asegura la coordinadora de Esquerda Unida.
 | 22 Septiembre 2014
Yolanda Díaz, coordinadora general de Esquerda Unida y viceportavoz de AGE.

 Desde las fuerzas de Alternativa Galega de Esquerda continúan los llamamientos a la convergencia de todas las “fuerzas rupturistas” en los  procesos abiertos que se están poniendo en marcha en las ciudades gallegas de cara a las elecciones municipales.
En esta ocasión ha sido Yolanda Díaz, coordinadora general de Esquerda Unida y viceportavoz de AGE en el parlamento gallego, quien ha animado al Bloque Nacionalista Galego (BNG) y a Podemos a sumarse, junto con el resto de “fuerzas rupturistas” a esa “ola de cambio” que para Díaz son los procesos abiertos conocidos en su mayor parte como “mareas” (Marea Atlántica en A Coruña, Marea de Vigo, Marea Artabra en Ferrolterra, entre otras).
“No son tiempos de hacer pactos de mesa-camilla”
En una entrevista en RNE, Yolanda Díaz ha sido autocrítica con la política de su organización afirmando que “no son tiempos de hacer pactos de mesa-camilla”, como pueden entenderse los acuerdos de coalición que Esquerda Unida alcanzó para presentarse junto con Anova tanto a las elecciones gallegas de 2012 como a las elecciones europeas de este año, acuerdos que se ampliaron Equo y a Espazo Ecosocialista en las elecciones gallegas, y sólo a Espazo en las europeas. Para Díaz es imprescindible la máxima colaboración y apoyo a esos procesos de las “mareas”, que son la clave de la enorme transformación política que se vivirá en las ciudades gallegas en la primavera próxima.
En opinión de Yolanda Díaz, las “fuerzas rupturistas” tienen la oportunidad de hacerse con el poder, ostentado por el bipartidismo. Desde el PP lo saben y esa es la razón de “los intentos de Feijoo y Rajoy de dar golpes de estado con sus reformas electorales” ha asegurado Díaz.
Yolanda Díaz ha manifestado a RNE que la mayoría ciudadanía está cansada del bipartidismo, que sólo gobierna “para la minoría”. Por eso, hay que trabajar para “concitar la participación política de esa mayoría social”, posibilitando así grandes cambios de políticas y de gobiernos en las ciudades gallegas

Ferrol, ciudad fantasma - No son tuits, son historias - Telesur





Ferrol es un municipio del norte de Galicia, en España. Sus calles son hoy imágenes de depresión y decadencia. De edificios en ruinas. Calles vacías. Paisajes grises. Negocios en declive. Sus gentes, hace años, disfrutaban de trabajo. La actividad era frenética. Los bares estaban llenos, los comercios facturaban y el dinero fluía. Todo gracias a la industria naval, en la que en los años 70 dependía directa o indirectamente un tercio de la población local. La reconversión industrial de comienzos de los años 80 y las consecuencias de la entrada de España en la Unión Europea fueron el principio del fin para esta industria.

Monday, September 22, 2014

Protesta global: El mundo dice 'no' al cambio climático







Publicado el 22/9/2014
Este domingo se ha iniciado la campaña mundial contra el cambio climático. Nueva York, Madrid, México y Buenos Aires han sido escenario de acciones organizadas de cara a la cumbre de la ONU. La protesta continuará dos días en más de 160 países.

LEER MÁS: http://actualidad.rt.com/actualidad/v...

¡Suscríbete a RT en español!
http://www.youtube.com/user/Actualida...

RT en Twitter: https://twitter.com/ActualidadRT
RT en Facebook: https://www.facebook.com/ActualidadRT
RT en Google+: https://plus.google.com/+RTenEspanol/...
RT en Vkontakte: http://vk.com/actualidadrt

Vea nuestra señal en vivo: http://actualidad.rt.com/en_vivo

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN

Friday, September 12, 2014

Ateneo Ferrolán: Convocatoria Concentración Apoio ao Ateneo e Manifesto

Ateneo Ferrolán: Convocatoria Concentración Apoio ao Ateneo e Manifesto





 MANIFESTO:
 


O mércores 17 de setembro, ás 11:30 horas, nos xulgados de Ferrol vaise celebrar un xuizo pola demanda da empresa Mudanzas Felix, S.L. contra o Ateneo Ferrolán, reclamando o pagamento de 39.000 euros, importe do traslado e almacenamento do patrimonio do Ateneo Ferrolán co gallo das obras de rehabilitación da sede da entidade. O traslado e almacenamento da biblioteca, hemeroteca e enseres do Ateneo non foi unha iniciativa desta entidade, senón que se fixo por esixencia do Concello de Ferrol e da dirección de obra, co compromiso de que o Ateneo nunca tería que facer un desembolso económico para o que non tiña capacidade financeira. O desenvolvemento das obras coincidiu co cambio de goberno municipal erematadas éstas, o novo goberno do Partido Popular negouse a asumir o pagamento deste gasto, quedando o servizo prestado pola empresa impagado, o patrimonio do Ateneo retido, aumentando mes tras mes a débeda e dando, finalmente, lugar á reclamación da empresa Mudanzas Felix, S.L. contra o Ateneo.
Esta gravísima situación enmárcase nunha política de acoso ao Ateneo por parte do grupo de goberno do Concello de Ferrol, que se ven concretando no reparto do edificio que era sede do Ateneo Ferrolán (instalando alí a outras entidades), no confinamento do Ateneo Ferrolán nos pisos terceiro e baixo cuberta do edificio, na desaparición dos elementos identificativos do Ateneo no exterior do edificio e da negativa a conceder calquera axuda económica a Ateneo, mesmo as que se mantiveran en anos anteriores e con gobernos municipais de moi diverso signo político.
O Ateneo é unha entidade molesta para un goberno municipal autoritario, que non acepta a discrepancia nin tampouco as expresións de cultura participativas e populares que caracterizan ao Ateneo de Ferrol, en colaboración con boa parte do tecido asociativo e das creadoras e creadores da cidade. Por outra banda, esta cultura popular e participativa pon en evidencia a nefasta política cultural do Concello de Ferrol, que despilfarra enormes recursos económicos sen ningún sentido. Unha política cultural asentada no papanatismo que prima o foráneo fronte ao local, que inviste auténticas fortunas na rehabilitación de edificios que despois permanecen infrautilizados, e que externaliza a xestión dos espazos culturais a través dunha desas empresas especializadas na xestión de servicios municipais.
Mentres eles nos dan productos de consumo cultural de escasa calidade, nós reivindicámonos como un pobo que foi, é e será sempre creador de cultura. Unha cultura popular e na nosa lingua, unha cultura reivindicativa e rebelde, que o tecido cultural desta cidade mantén a través de institucións tan sinaladas como o Ateneo Ferrolán. Unha entidade que leva traballando máis de tres décadas na nosa cidade, cun balance tremendamente positivo de actividades e de servicios para a cidadanía, como o servizo de biblioteca e hemeroteca que aínda hoxe continúa ofrecendo, malia que parte dos seus fondos están inadecuadamente almacenados en contenedores nun polígono industrial.
Autoritarismo, ineficacia e desprezo á cultura e ao tecido cultural, é o que ofrece o goberno municipal do PP. Pola nosa parte, o noso compromiso como xente é manter e mesmo multiplicar o traballo cultural que vimos realizando. Porque entendemos que a cultura é a mellor ferramenta de transformación, potenciadora da democracia e da convivencia. Por iso, como entidades culturais e como persoas creadoras de cultura, reclamamos tamén ao Concello de Ferrol que cese na súa campaña contra o Ateneo, asumindo os gastos derivados da obra municipal que fixo no edificio desta entidade. E pedimoslle tamén que faga un xiro na súa política cultural, mediante o diálogo co tecido cultural e a potenciación das iniciativas xenuinas da cultura ferrolá. Que abandone, en fin, a política de desprezo ao tecido cultural, do fomento da división entre as asociacións, de falta de diálogo e até de mala educación e maltrato.
Setembro 2014



Thursday, September 11, 2014

Mar de Lumes: Galiza con Catalunya, pola independencia

Mar de Lumes: Galiza con Catalunya, pola independencia: Como cada 11 de setembro, en diversas partes do mundo celébrase a Diada de Catalunya, o dia nacional catalán, en lembranza da queda de Barc...



Como cada 11 de setembro, en diversas partes do mundo celébrase a Diada de Catalunya, o dia nacional catalán, en lembranza da queda de Barcelona e a abolición da Generalitat após meses de asedio durante a guerra que en 1714 enfrentaba as dinastías dos Borbóns e dos Austrias polo control da coroa española. A vitoria dos Borbóns deu paso a unha vaga uniformizadora e recentralizadora que está no cerne da cuestión catalá e do actual procés, negado sistematicamente polo actual Estado español, cuxa descentralización administrativa após a ditadura franquista non oculta nen por acaso un centralismo político que produce dependencia e nega os dereitos colectivos dos pobos, entre eles o de autodeterminación. Contra isto, hoxe en Catalunya centos de milleiros de persoas saíron á rúa a conformar un V xigante (V de votar e de vitoria) contra a negación da vontade colectiva, nun auténtico record histórico de mobilización. 



Para acompañar esta imparábel demostración popular, para conmemorar a Diada de 2014 e tamén para expresar o apoio de centos de galegas e galegos á consulta democrática prevista para o 9 de novembro — e que España se nega a aceptar —, desde a Plataforma Galiza con Catalunya, da que Mar de Lumes fai parte xunto con outras organizacións sociais galegas, organizamos unha acción de solidariedade cun V simbólico formado por perto de 500 persoas e coa leitura do manifesto Galiza con Catalunya. Pola democracia e o dereito a decidir, que continúa a colleitar apoios individuais e colectivos a través da internet.



A constitución da Plataforma Galiza con Catalunya representa unha oportunidade para mostrar a implicación do pobo galego co proceso de soberanía catalán — e tamén escocés —, polo que isto podería supor para outros pobos que hoxe fan parte do Estado español.



Desde Mar de Lumes, como organización que non só defende o dereito á autodeterminación, como tamén a transformación radical da sociedade por medio do derrubamento do capitalismo, consideramos que en Catalunya, como en Galiza e noutros países sen Estado, calquera mudanza social de raíz pasa necesariamente por romper o marco de dependencia que impide tomar decisións soberanas en función dos intereses do pobo. Porque non se pode defender o dereito a un Estado propio no caso de Palestina, Curdistán ou o Saara e non para Catalunya, Euskal Herria e Galiza.

Una V de multitudes pide votar el 9 de noviembre

Una V de multitudes pide votar el 9 de noviembre

Una marea humana lanza desde Barcelona un mensaje a favor de la consulta soberanista, conformando una V gigante que ha llenado de gente las avenidas Diagonal y Gran Via de les Corts Catalanes
A las 17:14 h las dos columnas de la concentración se unían tras el lema9N Votaremos, 9N Ganaremos
Barcelona ha absorbido durante toda la jornada cientos de miles de independentistas, que enfundados en estelades y camisetas amarillas y rojas se paseaban por la ciudad entre actos de la Diada y la mirada curiosa de los turistas


Una V de multitudes pide votar el 9 de noviembre

La multitud omple els carrers de Barcelona per formar la V / EDU BAYER

La multitud llena las calles de Barcelona para formar la V / EDU BAYER



V de votar y V de vencer. Este es el mensaje que ha lanzado una auténtica marea humana de independentistas catalanes, congregados en Barcelona para dar el empujón final al proceso soberanista dos meses antes de la fecha prevista para la consulta. 9N Votaremos, 9N Ganaremos. Este era el lema tras el cual se han situado más de un millón de personas que han conformado una 'V' gigante, llenando las avenidas Diagonal y Gran Via de les Corts Catalanes y formando además un mosaico con la senyera.
Cientos de miles de independentistas han ido llegando a Barcelona durante toda la jornada, la tercera Diada de Catalunya consecutiva que consigue movilizar a una auténtica marea humana a favor de la soberanía catalana. La intención de la organización -una plataforma integrada por Assemblea Nacional de Catalunya y Òmnium Cultural- es que esta sea la manifestación "definitiva" para el proceso.
Más de 1.500 autobuses han ido llegando a la ciudad desde todos los puntos de Catalunya, además de unos 100.000 vehículos privados, según las cuentas de la organización. Durante toda la mañana Barcelona ha absorbido a miles de manifestantes, que han llenado la ciudad de cánticos y de los colores de la senyera, y se han paseado entre las actividades del Tricentenario y la mirada curiosa de los turistas.
La concentración ha culminado a las 17:14 horas, hora fetiche para el independentismo, más todavía cuando se cumplen 300 años hoy de la caída de Barcelona en 1714, durante la Guerra de Sucesión. Ha sido entonces cuando las dos mareas humanas han unido su cabecera en la plaza de les Glòries, y una joven que cumple 16 años el día 9 de noviembre -edad mínima para votar- ha introducido un voto en una urna.

Las urnas, innegociables

La organización (ANC y Òmnium) ha enviado dos mensajes tras la masiva concentración, uno dirigido a los partidos políticos y otro a los ciudadanos. A los primeros les han exigido que dejen de lado sus intereses y actúen "de acuerdo con el momento histórico de Catalunya". Y para los segundos, han hecho un llamamiento a hacer un último esfuerzo para "convencer a los indecisos" sobre la inedependencia antes del 9N.
Estas eran palabras de Carme Forcadell, presidenta de la ANC, en su discurso desde plaza Glòries ante el más de un millón de catalanes concentrados. Y con el mismo tono ha hablado Muriel Casals (Òmnium), que ha proclamado que "la voz del pueblo catalán está por encima de lo que diga un tribunal partidista de Madrid", en referencia al posible veto del Constitucional sobre la ley de consultas.
Antes de la 'V', Artur Mas ya se había referido a la consulta: ha querido lanzado un mensaje tranquilizador a los manifestantes, asegurando que "está todo a punto" para poder votar el 9 de noviembre. El presidente, que ayer avisó a Rajoy que el Estado todavía está a tiempo de permitir la consulta, ha reiterado que "se están haciendo todos los esfuerzos para poder votar". Después de la manifestación, Mas se reunirá en el Palau de la Generalitat con los impulsores de la concentración, la ANC y Òmnium, que comparecerán al acabar.
La consulta era el objetivo que planaba durante toda la jornada sobre la multitud, contagiada de euforia colectiva. "Estamos seguros que el 9 de noviembre votaremos", aseguraban Josep y Mari Carme, que han llegado a media mañana desde Manlleu. Muy animados, caminaban por el Eixample y comentaban que si no nos dejan no volveremos a votar nunca más en unas elecciones generales, por ser poco demócrata el Estado español". Igual de convencido estaba David, de Sant Pere de Vilamajor, quien aseguraba que se votará "sí o sí".
David ha venido por la mañana en autobús, con algunos amigos de la Llagosta, ambos municipios de la zona del Vallès. En su caso, ya tomaron parte de las concentraciones de las dos últimas Diadas, y esperan que esta sirva para "empujar" Catalunya hacia la independencia. Para ellos esta es la única vía para que la sociedad catalana pueda avanzar económicamente y culturalmente, dicen.

Os zapatistas e a rede virtual de conexões - Guga Dorea

Os zapatistas e a rede virtual de conexões - Guga Dorea



Os zapatistas e a rede virtual de conexões

Escrito por Guga Dorea
18-Abr-2009

Desde o instante em que desembarquei pela primeira vez nesse instigante país que é o México, na passagem do ano entre 1994 e 1995, em nenhum momento deixei de acompanhar todo um pulsar político que, mesmo de longe, continuou a ecoar em meu modo de pensar a prática política nos dias de hoje, apesar do silêncio estratégico da mídia brasileira.

A inesperada e contagiante guerra deflagrada um ano antes pelo Exército Zapatista de Libertação Nacional (EZLN) significou, na realidade, muito mais do que a simples proposição luta armada/tomada do poder de Estado, sendo essa dualidade vista, em grande parte da historiografia da esquerda revolucionária, como a única forma de encontrarmos no fim da linha o ideal, muitas vezes profético, do intitulado socialismo.

De qualquer forma, é difícil dizer o que se passa realmente em um país quando a mídia, como a que temos no Brasil, só abre espaço em seus noticiários quando algo de explosivo e passível de sensacionalismo surge dos escondidos povos planetários. Poucas vezes se viu os zapatistas nas telas da televisão brasileira e também nos jornais diários e revistas semanais. O jornalismo não consegue, ou não quer, considerar "quente" o meio do acontecimento, o que é processual e realmente vivo no subterrâneo das notícias.

A Internet, apesar de ser criticada por muitos puristas de carteirinha (algumas críticas até corretas) tem muito a acrescentar a essa mídia estereotipada, pois na rede mundial de computadores é possível se conectar e romper com verdades consideradas absolutas e supostamente insubstituíveis, o que facilita em demasia o clarear de acontecimentos obstaculizados pelo processo midiático dominante.

Poucos brasileiros sabem, mas não foram poucos os acontecimentos que se sucederam por lá, revelando algo de novo, sem desconsiderar o passado, para podermos pensar na contramão de um já desgastante processo ortodoxo e tradicional de agir politicamente. Os zapatistas mostraram, e continuam a mostrar até hoje, que tal dinâmica pode se inscrever em um ininterrupto processo criativo e singular de resistir ao inquestionável avanço da intitulada globalização do planeta.

O grito de "ya basta", lançado habilmente por eles na Primeira Declaração da Selva Lacandona, veio a se transformar em uma fala política distinta daquela que estamos acostumados a escutar. É a partir dessa perspectiva, como já proponho no artigo anterior, que inicio aqui um possível diálogo sobre problemáticas contemporâneas, desencadeadas pelos zapatistas, que considero pertinentes para a realidade social não só do México, mas também de países como o Brasil. Entre essas indagações estão:

– O que fazer com o passado, antes da queda do muro de Berlim?

– Como buscar novas formas de se fazer política nesse final de século?

O subcomandante Marcos aponta algumas hipóteses começando pela construção de um diagnóstico rápido, porém preciso, do sistema capitalista contemporâneo: "para aumentar seus lucros, os capitalistas não só recorrem à redução dos custos de produção ou ao aumento dos preços de venda das mercadorias. Isto é certo, mas incompleto. Há pelo menos três formas a mais: uma é o aumento da produtividade; outra é a produção de novas mercadorias; uma mais é a abertura de novos mercados.

A produção de novas mercadorias e a abertura de novos mercados se conseguem agora com a conquista e reconquista de territórios e espaços sociais que antes não tinham interesse ao capital. (...). O capitalismo não tem como destino inevitável sua autodestruição, a menos que inclua o mundo inteiro"(1).

Nesse contexto, como diriam inclusive pensadores como Gilles Deleuze, o capitalismo necessita da produção da miséria e da exclusão, tal qual a riqueza, para poder sobreviver. Nessa cultura da competição, do consumo cada vez mais avassalador e do acúmulo extremado de renda, não há recursos suficientes no planeta terra para incluir todos nas amarras da lógica do mercado.

Apesar desse diagnóstico dos mais sombrios, o EZLN inova ao afirmar que experiências do passado não são necessariamente os remédios mais apropriados para curar os males do presente, pensando teleologicamente em nome de um futuro mais promissor. Diante disso, talvez seja interessante retornar à pergunta: "o que fazer com o passado?"

Para os zapatistas, as experiências anteriores propiciadas, não só pelos movimentos guerrilheiros mexicanos, mas também internacionais, não devem ser jogados fora como se fossem "lixos descartáveis". Por outro lado, não servem mais como modelos paradigmáticos. O EZLN, nessa perspectiva, não se propõe vanguarda e muito menos se reconhece como uma ideologia pronta e acabada.

Diante de todo esse processo extremamente dinâmico, uma das mais relevantes propostas zapatistas, além de muitas outras não menos importantes, como o da autonomia local, é o da criação e do fortalecimento de redes alternativas de informações, idéias e práticas anti-sistêmicas produzidas em diversos cantos do planeta.

Desde o Primeiro Encontro Intercontinental pela Humanidade e contra o Neoliberalismo, organizado pelo EZLN em abril de 1996, eles vêm ressaltando a importância da criação de uma rede global de comunicação, abrindo-se espaços para a conexão de um maior número possível de forças internacionais resistentes, sem que nenhuma delas tenha poder decisório sobre as outras e, muito menos, atue como vanguarda.

Trata-se, nesse instante, de pensarmos no surgimento de micro-movimentos locais que lutem, cada um com sua singularidade, pela ultrapassagem de uma cultura histórica em que, como disse o próprio Marcos, todos os não incluídos na categoria vendedor-comprador seriam os outros, os diferentes. "A aparente infalibilidade da globalização choca com a teimosa desobediência da realidade. Ao mesmo tempo em que o neoliberalismo leva adiante sua guerra mundial, em todo o planeta vão se formando grupos de inconformados, núcleos de rebeldes. O império das bolsas financeiras enfrenta a rebeldia das bolsas de resistências. Sim, bolsas. De todos os tamanhos, de diferentes cores, das formas mais variadas"(2).

Teríamos, então, grupos e movimentos singulares se intercambiando entre si, independentemente de suas origens, lançando a possibilidade de uma nova cartografia do planeta, fazendo emergir inusitadas trocas de experiências para, dessa forma, combater a verticalização hierárquica e muitas vezes autoritária do contexto social em que vivemos atualmente, onde as diferenças são constantemente desrespeitadas e paulatinamente dizimadas ou simplesmente aceitas e toleradas pelo capitalismo e suas entranhas mercadológicas.

Como contraponto ao retorno às fontes das identidades étnicas e nacionais, Edgar Morin acredita em um mundo que busque novas solidariedades, que não obedeça apenas à lógica da "máquina artificial", da ganância pelo lucro e do simples desejo pelo prazer material. O pensador francês propõe ainda o desenvolvimento da humanidade que leve em consideração as "autonomias individuais" e o crescer simultâneo das "participações comunitárias". Para ele, "só quando nos tornarmos verdadeiramente cidadãos do mundo, ou seja, cosmopolitas, é que seremos vigilantes e respeitadores das heranças culturais e compreensíveis face às necessidades de revitalização"(3).

Seriam maneiras distintas de agir no social e no contexto individual no qual o relacionamento do cada um de nós em relação ao outro se tornem, como já nos mostrou Felix Guattari, "a um só tempo solidários e cada vez mais diferentes". Ao ser indagado sobre o vínculo da guerrilha com o mundo, sobretudo através da Internet, Moisés respondeu, na entrevista exclusiva realizada pelo meu grupo durante nossa estadia no México, que em caso de guerra o "mundo vai saber porque exterminaram o zapatismo". A queda do Muro de Berlim, a partir daí, pode servir agora como uma metáfora de outros muros que ainda precisam ser derrubados.

1) Tradução do próprio autor do comunicado publicado no LaJornada, de 15 de dezembro de 2007: "Conferência Marcos I: La Geografia y el Calendário de la Teoria".

2) Ver Di Felice, Massimo & Munôz, Cristobal, "A Revolução Invencível: subcomandante Marcos e o Exército Zapatista de Libertação Nacional – Cartas e Comunicados", ed. Boitempo, São Paulo, 1998.

3) Morin, Edgar e Kern, Anne Brigitte, "Terra-Pátria", Instituto Piaget, Lisboa, Portugal. Pg 99

Guga Dorea é jornalista, sociólogo e educador. Atualmente é pesquisador dos princípios zapatistas no projeto Xojobil.

FONTE : http://www.correiocidadania.com.br/content/view/3183/9/

http://brazil.indymedia.org/content/2004/05/279325.shtml

 ******************************************************************************

O que é ser Zapatista

Gumercindo Rocha Dorea Filho
Quero aproveitar esse espaço, que só merece parabéns, para compartilhar com todos uma experiência instigante que eu tive entre os anos de 1994 e 1995 quando conheci de perto o Exército Zapatista de Libertação Nacional (EZLN). Ainda era difícil imaginar naquela época uma guerrilha que desejava transformação sem a tomada de poder. De lá para cá, não parei mais de pesquisar a palavra zaptatista, inclusive trabalhando no projeto Xojobil (arco-íris ou ponte) em dialeto indígena mexicano, uma entidade no Brasil que divulga as idéias zapatistas. Tenho escrito há algum tempo no jornal eletrônico Correio da Cidadania alguns textos. Segue então o link de um desses textos sobre o que é ser zapatista no Brasil. . Boa leitura para quem quiser se aventurar nessa viagem e dêem um retorno.

http://www.correiocidadania.com.br/content/view/3026/9/

www.correiocidadania.com.br
Correio da Cidadania: imprensa alternativa de qualidade., O EZLN pode estar nos revelando um outro modo de ser e de estar no mundo que realmente se contraponha ao cerco massificante e homogeneizante do sistema capitalista.