Imagen de la portada del 'Catálogo de mujeres africanas publicadas en España
Nos perdemos con las palabras. Más aún cuando escribimos sobre otros. “Es evidente que es difícil reflejar bien la diferencia, evitar la apropiación cultural, la repetición de estereotipos, la revisión o minimización de la historia, o degradar y trivializar la diferencia o la alteridad”, escribe Roxane Gay en Mala feminista. Por eso parece tan urgente traer voces que vuelen desde otros orígenes, que se expresen en primera persona desde lo que más conocen y que nos inunden con visiones que complementen o se contrapongan a lo que desde fuera se ha distorsionado, reducido o limitado ya tantas veces.
Lo anterior lo volví a percibir de manera excepcional el año pasado cuando tuve la suerte de ser invitada a participar en un proyecto de ACNUR-Euskal Batzordea. Álvaro Pelayo, el técnico de Sensibilización y Educación para el Desarrollo de la organización, me propuso realizar tres charlas en las tres capitales vascas, bajo el título Otra historia de la historia para visibilizar la literatura escrita por mujer africana y su importancia. La mía iba a ser la tercera pata de un banco centrándome para la ocasión en Mujer, exilio, refugio y situaciones en conflicto. Aportes para construcción a la paz desde las literaturas africanas. Antes se había hablado con Casa África, para que elaborara un Catálogo de mujeres africanas publicadas en España, y con un grupo de 10 mujeres de diversos países (Nigeria, RD del Congo y Camerún), que en la actualidad residen en el País Vasco, para que dieran forma a un libro de la paz compuesto con sus testimonios titulado El libro de la paz de la mujer africana en Euskadi.
El catálogo, realizado por la periodista Ángeles Jurado Quintana y coordinado y documentado por Estefanía Calcines de Casa África, toma como base la tesis doctoral de la investigadora Blanca Román Aguilar para ofrecernos un trabajo coral. El volumen despliega ante nosotros un índice que acaba arrojando el saldo de 89 autoras publicadas y recoge un puñado de entrevistas a expertas, amantes e investigadoras de las literaturas africanas. Complementando al anterior, el libro de la paz es una obra testimonial. Ésta encadena las historias de un abanico de mujeres de diferentes generaciones y culturas que se esfuerzan por transmitir la situación de conflicto de sus países, desglosando su posición como mujeres dentro de ellos y narrando en pinceladas su mundo más íntimo, mientras responden a la pregunta final: ¿qué es la paz para ti?.
Por sí solos estos dos libros habrían bastado para ofrecer un atractivo conjunto de voces diversas desde diferentes enfoques. Pero, además, el proyecto bajo la dirección de Álvaro Pelayo contemplaba traducir a una escritora inédita entre nosotros. Después de algunas vueltas, la ruandesa Scholastique Mukasongafue la elegida con su obra La Femme aux pieds nus (Gallimard, 2008). Era la primera vez que se traducía a esta reconocida escritora tanto al castellano, por Sofía Jiménez Castillón, como al euskera por Miren Agur Meabe.
Es necesario romper el discurso hegemónico que nos inunda. La voz de las mujeres debe ocupar el lugar que le corresponde
Se sumaba así al proyecto la expresión escrita contada en primera persona bajo la forma de ficción. La mujer de los pies desnudos / Emakume oinutsa es una obra que nos remite a la infancia de la escritora en su Ruanda natal, entre los deportados de Nyamata. Una durísima experiencia de exilio interior, crueldad y práctica de violencia extrema hacia las mujeres y las niñas, en la tensa espera de la antesala del genocidio tutsi, pero también de dignidad, solidaridad, fuerza y coraje, en la que su propia madre, siempre preocupada por salvar a los niños, es el centro sobre el que la autora despliega lo mejor de su cultura.
Girando alrededor de su núcleo más personal y familiar, Mukasonga nos muestra el papel de la mujer en su sociedad (recaía en ellas la educación, la economía o la salud), las tradiciones con todo su peso, sus rituales, su sabiduría, su creencia en los presagios, sus cuentos transmitidos de generación en generación, sus palabras en kinyarwanda, en definitiva todo lo que una cultura entera lleva dentro. Al tiempo que no esquiva ni el avance de los nuevos tiempos que van borrando o desdibujando lo anterior, ni el abuso perpetrado sobre las mujeres y las niñas: “la violación como una de las armas de los genocidas”. Gravitando sobre todo ello, La mujer de los pies desnudos nos habla de la pérdida de la madre, asesinada en ausencia de la hija, cuyo cadáver se llevó consigo el mundo que Mukasonga conocía y que, a veces, ponía en tela de juicio, pero que sobre todo amaba. “Su historia es nuestra historia”, afirma la escritora.
Es fácil concluir que lo necesario es que se cuenten a sí mismos
Tras su lectura una vuelve a visionar lo complicado que es intentar plasmar lo que otros viven y sienten, sobre todo cuando nos adentramos en cuestiones tan distintas a nuestras vivencias y que se alejan de las claves que manejamos. A menudo, me interpelo sobre esto cuando me siento caminando sobre un suelo de cristal ante hechos y vivencias como los que narra Mukasonga, y me veo reflejada en las preguntas que Roxane Gay lanza en su libro, arriba mencionado: ¿cómo me puedo atrever a escribir sobre esto? pero ante todo, ¿cómo puedo hacerlo bien?. Además de los intentos honestos, es fácil concluir que lo necesario es que se cuenten a sí mismos.
Detrás del proyecto Otra historia de la historia aflora lo que se ha mantenido ocultado. Las cuatro obras, finalizadas y distribuidas hace muy poco, devuelven la importancia a los libros que llegan desde la periferia de la periferia, al tiempo que constatan su nula o escasa presencia en los currículos escolares, en las revistas de lectura, en las recomendaciones anuales… Sigue siendo necesario romper el discurso hegemónico que nos inunda hoy en día, empujando entre todos para desplazar el centro, en la intención también de que la voz de las mujeres ocupe el lugar que le corresponde. Urge comprender que sin la palabra de las otras/los otros jamás estaremos completos.
Nota: Los cuatro libros (Catálogo de mujeres africanas publicadas en España,El libro de la paz de la mujer africana en Euskadi, La mujer de los pies desnudos y Emakume oinutsa) que han surgido a raíz de este proyecto no están a la venta. ACNUR los acaba de distribuir en bibliotecas, centros y organismos oficiales, entre ellos Casa África. El Catálogo de mujeres africanas publicadas en España podrá ser consultable en formato pdf, en la página web de ACNUR en fechas próximas.
No comments:
Post a Comment