Wednesday, April 27, 2016

Caso Ayotzinapa: GIEI da informe final; se analizará, dice Peña

Caso Ayotzinapa: GIEI da informe final; se analizará, dice Peña









COn 22 recomendaciones y la ratificación de sus críticas al Estado mexicano, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su último informe por mandato sobre el caso Ayotzinapa.
Entre los señalamientos de Ángela Buitrago, Claudia Paz, Francisco Cox, Carlos Beristáin y Alejandro Valencia destaca la presunta diligencia fantasma del 28 de octubre de 2014 en Cocula, Guerrero, un día antes del primer peritaje oficial.
Solicitaron, además, no cerrar la investigación sobre un quinto autobús en el caso –Excélsior informó el 4 de abril que había sido agotada esa indagatoria–.
También indicaron la presunta existencia de 17 casos de tortura y la participación de policías de Huitzuco en la desaparición de los 43 normalistas.
El presidente Enrique Peña Nieto anunció que la PGR analizará el informe y atenderá las recomendaciones del GIEI.
GIEI hace 22 exhortos por caso Iguala
Afirma que el gobierno hizo diligencias y no las incorporó al informe; hubo 17 casos de tortura contra detenidos, dice.
Al entregar su informe final, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó 22 recomendaciones al Estado mexicano relacionadas con la búsqueda y las investigaciones del caso Iguala así, como el respeto a los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos para evitar su revictimización.
Entre las principales recomendaciones presentadas por Ángela Buitrago, Claudia Paz, Francisco Cox, Carlos Beristáin y Alejandro Valencia se pidió la disminución de la burocracia en las indagatorias, evitar que las violaciones de derechos humanos se juzguen bajo el rubro de delincuencia organizada así como evitar la fragmentación de los procesos.
Los expertos dijeron que en la indagatoria faltó comunicación pública para evitar filtración, atención adecuada y manejo público de las víctimas, informes médicos adecuados a estándares internacionales y actitud cooperativa frente a asistencia internacional, entre otros.
Por otra parte, el GIEI cuestionó a la PGR la presunta realización de una diligencia con declarante en el Río San Juan que no se encuentra dentro del expediente del caso Iguala, la cual se efectuó el 28 de octubre de 2014, un día antes del primer peritaje oficial para la búsqueda de restos de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa.
Según los integrantes del GIEI, esta diligencia que fue videograbada y en la que presumiblemente participó el titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, fue la víspera de la concretada, tanto en el río San Juan como en el basurero de Cocula, Guerrero, el 29 de octubre.
“Esto tiene que ser investigado y se tienen que determinar las responsabilidades, no hacemos más conjeturas sobre cómo se manejan o no, lo que sí vemos es que se recoge evidencia y que esa evidencia no está en el expediente y no sabemos qué ha pasado con ella, y eso es lo que nos parece fundamental”, exigió Carlos Beristain, integrante del GIEI.
Reveló que existen al menos 17 casos con “indicios significativos” de malos tratos y tortura en contra de los detenidos y acusados de formar parte en la desaparición de los 43 estudiantes, entre ellos Gildardo López, El Gil.
Se explicó además que de estos 17 casos, son 15 los que ya han presentado quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por tratos inhumanos, por lo que ya están en macha las investigaciones al respecto.
“La selección de los 17 casos se debió a aquellos que cumplieron con los criterios de mayor documentación en el expediente y mayor relevancia para los distintos grupos de inculpados, entre los que están agentes de la policía municipal de Iguala, de Cocula y acusados de pertenecer aGuerreros Unidos, que según sus declaraciones habrían participado en el traslado, ejecución y quema de los normalistas en el basurero de Cocula, y otro que fue señalado como quien habría ordenado dicha acción”, se indicó.
Rechazan peritaje
Los integrantes del GIEI denunciaron que su trabajo en México fue obstaculizado por las autoridades y coincidieron en desestimar el documento emanado del tercer peritaje de fuego realizado en el basurero de Cocula y en el que resolvió la existencia de un incendio controlado en el lugar.
“Por estas razones, el GIEI concluye que no hay una sola evidencia o un hilo de evidencia para cambiar su conclusión del 6 de septiembre que en el basurero de Cocula no se incineraron a los 43 estudiantes”, aseveró Francisco Cox.
De acuerdo con el informe conclusivo del GIEI, corporaciones policiacas de municipios guerrerenses como Iguala, Cocula y Huitzuco, Guerrero, actuaron de forma coordinada para evitar que salieran de Iguala los normalistas de la Normal de Ayotzinapa.
Según Buitrago, la noche del 26 de septiembre de 2014 existió una “coordinación perfecta” entre las policías con el objetivo de generar un círculo de control para evitar la salida de los autobuses de Iguala.
Los integrantes del GIEI lamentaron además la falta de solidaridad por parte de las policías locales, estatales y fuerzas federales, como el Ejército y la Policía Federal, para con las víctimas del “ataque masivo e indiscriminado contra la población civil”.
Reiteró su exigencia a la PGR indagar todo lo relacionado con el quinto autobús, línea de investigación relacionada con el tráfico de heroína entre Iguala y Chicago, Estados Unidos.
Según el GIEI, la hipótesis de que este autobús podría estar cargado de heroína o dinero del narcotráfico suponía una posible explicación al nivel de un ataque de tal magnitud y extensión de la violencia contra los normalistas.
“Según la información de la Sedena, el Ejército supo del robo de los buses en la estación de Iguala ¿Qué supo entonces el 27 Batallón de la sustracción del quinto autobús? Según un reporte de Protección Civil, a partir de un momento la información del C-4 estuvo restringida por control de Sedena ¿Por qué Sedena tomó control y restringió el acceso a la información del C-4? ¿Qué tipo de información se transmitió en ese tiempo?”, cuestionó.
Lamenta CIDH falta de prórroga
El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), James Cavallaro, lamentó la posición del Estado mexicano al no apoyar la prórroga al GIEI a pesar que no se cumplió el objetivo de hallar a los 43 normalistas.
Cavallaro también hizo un llamado a las autoridades mexicanas para no cesar en la búsqueda de los estudiantes de Ayotzinapa, y señaló que la CIDH continuará monitoreando el caso. Los trabajos del GIEI en nuestro país para analizar el caso Iguala concluyen el próximo 30 de abril.
La misión del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes  (GIEI) culmina “a pesar de que los objetivos permanecen incumplidos, principalmente lo que se refiere a la ubicación de los estudiantes desaparecidos”, dijo Cavallaro al lamentar también que no hubo representantes gubernamentales en esta presentación.
Por otra parte, Amnistía Internacional dijo que el informe del GIEI contradice la versión oficial de los hechos y critica la investigación del gobierno mexicano hasta la fecha.
En un comunicado, dijo que los expertos acusan al gobierno de no haber seguido líneas de investigación claves, manipular evidencia, proteger a oficiales sospechosos
de participación en las desapariciones forzadas y de torturar a presuntos sospechosos para asegurar “confesiones”.
“Al negarse a dar seguimiento a todas las posibles líneas de investigación, manipular evidencia, no proteger ni apoyar a las familias de los estudiantes y negar el pedido de extender el mandato del GIEI, las autoridades mexicanas están enviando el peligroso mensaje”, dijo.
Diputados llaman a reunión urgente
La diputada federal Guadalupe Gutiérrez, encargada de la Comisión Especial sobre el caso Ayotzinapa, convocó a una reunión ordinaria urgente para el próximo miércoles.
La panista dijo que se analizará el informe final del GIEI y se definirá la ruta a seguir por parte de legisladores.
Por su parte, el secretario de Acción Política Estratégica del CEN del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, se pronunció por la permanencia en México del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre el caso Ayotzinapa.
Este grupo de investigación al que “paleros del gobierno” han denostado y tratado de desacreditar debe continuar en el país, “es indispensable por salud política y social” que continúen coadyuvando en la indagatoria, dijo.


Exhortó al gobierno federal a prorrogar la permanencia.

Obama se afana en el objetivo imposible de aprobar el TTIP en 2016 | Periódico Diagonal

Obama se afana en el objetivo imposible de aprobar el TTIP en 2016 | Periódico Diagonal



MOVILIZACIONES CONTRA LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Obama se afana en el objetivo imposible de aprobar el TTIP en 2016
Movilizaciones masivas en Alemania durante la visita del presidente estadounidense para dinamizar las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre EE UU y la UE. La dificultad para llevar a cabo el acuerdo contrasta con los avances de la Comisión Europea para acabar de firmar el acuerdo "gemelo" con Canadá: el CETA.
25/04/16




Dos personas disfrazadas de Obama y Merkel durante la manifestación en Hanover contra los tratados de libre comercio. / ATTAC ALEMANIA

Barack Obama está decidido a dejar atado el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea antes de que termine su mandato pese a que la realidad se muestra tozuda: no será posible que Obama alcance su meta.
Pese al empeño del hawaiano por unir su nombre a un acuerdo que ha sido calificado como "la OTAN económica" por parte de la precandidata demócrata Hillary Clinton, el panorama no indica una rápida resolución de las negociaciones.
"El mismo jefe negociador de EE UU, Dan Mullaney, ha reconocido con ocasión de la última ronda de negociación (en febrero de 2016) que no será posible cerrar las negociaciones antes de la salida de Obama de la Casa Blanca", explica Tom Kucharz, de Ecologistas en Acción.
Este fin de semana, el presidente estadounidense ha estado en Alemania para reunirse con Angela Merkel y le ha trasladado su convencimiento de que la unión económica que supone el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) es beneficiosa para ambas partes y cuenta con el apoyo de la población norteamericana.

Fin de semana anti-TTIP

El sábado, cuando Obama estaba aterrizando en Alemania, decenas de miles de ciudadanos alemanes salieron a las calles de Hanover en una manifestación contra el Tratado. El lema "Amor libre - No librecomercio" y las reminiscencias al "verano del amor del 68" dieron colorido a una demostración que tuvo uno de sus puntos culminantes cuando activistas de Greenpeace descolgaron una pancarta con un mensaje claro hacia Obama: "Yes we can stop the TTIP", (Sí se puede parar el TTIP).
El apoyo de las opiniones públicas alemanas y estadounidenses al tratado está en sus horas más bajas. Una encuesta de Yougov publicada el pasado jueves –y financiada por el todopoderoso "imperio" editorial Bertelsmann– mostró que en los dos últimos años el apoyo de la población al TTIP ha bajado del 53% al 18% en Estados Unidos.
En Alemania, la encuesta señala la misma tendencia: en 2014 más de la mitad de la población (55%) consideraban beneficioso el TTIP, hoy el apoyo ha caído al 17%.
La respuesta a los Tratados vivió este fin de semana otro momento importante con la aprobación de la primera resolución conjunta de 40 ciudades contra el TTIP y el CETA.
Viena, Sevilla, Birmingham, Gorna Malina (Bulgaria), Colonia, Bruselas, Corfu, A Coruña, Zaragoza o Ibiza son algunas de las 40 ciudades que firmaron el pasado viernes un acuerdo que pone "en peligro los principios democráticos ya que reducen el espacio político y restringen el alcance de las decisiones públicas a través de la implementación de una serie de medidas que afectan a la democracia local",

Leer: Cuarenta ciudades se citan en Barcelona contra el TTIP

Dos personas disfrazadas de Obama y Merkel durante la manifestación en Hanover contra los tratados de libre comercio. / ATTAC ALEMANIA
Barack Obama está decidido a dejar atado el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea antes de que termine su mandato pese a que la realidad se muestra tozuda: no será posible que Obama alcance su meta.
Pese al empeño del hawaiano por unir su nombre a un acuerdo que ha sido calificado como "la OTAN económica" por parte de la precandidata demócrata Hillary Clinton, el panorama no indica una rápida resolución de las negociaciones.
"El mismo jefe negociador de EE UU, Dan Mullaney, ha reconocido con ocasión de la última ronda de negociación (en febrero de 2016) que no será posible cerrar las negociaciones antes de la salida de Obama de la Casa Blanca", explica Tom Kucharz, de Ecologistas en Acción.
Este fin de semana, el presidente estadounidense ha estado en Alemania para reunirse con Angela Merkel y le ha trasladado su convencimiento de que la unión económica que supone el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) es beneficiosa para ambas partes y cuenta con el apoyo de la población norteamericana.

Fin de semana anti-TTIP

El sábado, cuando Obama estaba aterrizando en Alemania, decenas de miles de ciudadanos alemanes salieron a las calles de Hanover en una manifestación contra el Tratado. El lema "Amor libre - No librecomercio" y las reminiscencias al "verano del amor del 68" dieron colorido a una demostración que tuvo uno de sus puntos culminantes cuando activistas de Greenpeace descolgaron una pancarta con un mensaje claro hacia Obama: "Yes we can stop the TTIP", (Sí se puede parar el TTIP).

El apoyo de las opiniones públicas alemanas y estadounidenses al tratado está en sus horas más bajas. Una encuesta de Yougov publicada el pasado jueves –y financiada por el todopoderoso "imperio" editorial Bertelsmann– mostró que en los dos últimos años el apoyo de la población al TTIP ha bajado del 53% al 18% en Estados Unidos.
En Alemania, la encuesta señala la misma tendencia: en 2014 más de la mitad de la población (55%) consideraban beneficioso el TTIP, hoy el apoyo ha caído al 17%.
La respuesta a los Tratados vivió este fin de semana otro momento importante con la aprobación de la primera resolución conjunta de 40 ciudades contra el TTIP y el CETA.
Viena, Sevilla, Birmingham, Gorna Malina (Bulgaria), Colonia, Bruselas, Corfu, A Coruña, Zaragoza o Ibiza son algunas de las 40 ciudades que firmaron el pasado viernes un acuerdo que pone "en peligro los principios democráticos ya que reducen el espacio político y restringen el alcance de las decisiones públicas a través de la implementación de una serie de medidas que afectan a la democracia local",

Leer: Cuarenta ciudades se citan en Barcelona contra el TTIP





Ya son más de mil los municipios europeos que han firmado contra estos tratados "de nueva generación" en Europa. En Estados Unidos, más de 50 ciudades, algunas tan relevantes como Miami, Nueva York, San Francisco y Seattle, se han declarado en oposición al Tratado Transpacífico (tratado que Estados Unidos ha negociado con países de Asia y Pacífico) que también tendrá dificultades de ser ratificado porque todos los candidatos a las elecciones presidenciales han mostrado su oposición al TPP:

Tratado a ninguna parte

Greenpeace vislumbra "signos de desesperación" en el Gobierno de la Casa Blanca respecto del tratado. Juergen Knirsch, experto de esta organización explicaba en una noticia publicada hoy que el Tratado está "dirigiéndose a ninguna parte".
Las dudas se extienden a las más altas esferas. Common Dreams reseñaba recientemente las palabras de Sigmar Gabriel, ministro de Economía alemán, muy escéptico ante unas conversaciones que consideran "congeladas". 
Este medio reseña también una supuesta amenaza del ministro de Comercio francés,Matthias Fekl, de levantarse de la mesa de negociaciones ante la parálisis que detecta en la negociación del acuerdo.
La propia Cecilia Malmström, comisaria de Comercio de la Comisión Europea, reconocía este fin de semana que es poco realista terminar antes de terminar las negociaciones en el mandato de Obama. Malmström añadía que "nunca hubo un calendario para negociar el TTIP", algo "falso", para Tom Kucharz.
Según Knirsch, las dos partes han fijado sus posiciones en menos de la mitad de los 25 capítulos que componen el Tratado. No se espera que la ronda de negociaciones que ha dado comienzo hoy en Nueva York vaya a suponer un avance en las negociaciones. 

Leer: El maquillaje del TTIP: del ISDS al ICS

Entre los aspectos más controvertidos está la puesta en marcha del tribunal de arbitraje internacional, el ISDS de otros tratados, que la Comisión Europea ha rebautizado –y presentado a la opinión pública como un Tribunal "público"– con el nombre de ICS. Así lo explica Tom Kucharz:
"En lugar de poner fin al ISDS, la agenda de la UE sobre la protección de los inversores amenaza con encerrar a los miembros de la UE en el ISDS para siempre. Será prácticamente imposible eliminar los privilegios de los inversores una vez que los tratados como el TTIP o el CETA sean aprobados (porque para cambiar los tratados como TTIP o CETA se necesitaría unanimidad en el Consejo de la UE… de hecho, los países tendrían que salir de la UE de darse el caso). La propuesta de la Comisión de una corte de inversión multilateral es esencialmente una corte mundial suprema de acceso exclusivo para las grandes corporaciones".

La batalla del CETA

El enfriamiento de las negociaciones del TTIP, en el que están prácticamente sin tocar capítulos sobre plaguicidas, sustancias químicas, energía o materia prima, "no por voluntad de la Comisión Europea si no por las posiciones encontradas y las contradicciones con el Gobierno de Estados Unidos", apuntan desde Ecologistas en Acción, se produce en plena campaña contra el Acuerdo integral de Economía y Comercio, negociado entre la UE y Canadá, que se encuentra unos pasos por delante del TTIP.
El objetivo de la Comisión Europea es despejar dudas de cara a la reunión del consejo de ministros de comercio el próximo 13 de mayo –a la que acudirá Luis de Guindos (o Jaime García-Legaz, secretario de Estado de Comercio) en sustitución del dimitido José Manuel Soria– para preparar la hoja de ruta de la ratificación del CETA. 
En junio, la Comisión Europea presentaría el tratado traducido en todos los idiomas de la UE y la propuesta, en el Consejo Europeo de convocar o no una cita con Canadá para octubre.
En dicha cumbre se pediría “la autorización para firmar el tratado” a los 28 Estados miembros. Antes, una reunión "informal" en Bratislava del consejo de ministros de comercio de la UE, los días 22 y 23 de septiembre, puede traer la decisión formal de firmar antes de la ceremonia protocolaria de octubre.
"Ahora es el momento de presionar a gobiernos y partidos políticos porque la reunión de ministros en mayo es el 'último' momento antes de que la Comisión entregue formalmente la propuesta de autorización para firmar el tratado", explica Kucharz.
Como señalaba la activista Maude Barlow recientemente en Diagonal, detener el TTIP es una victoria pírrica si no se para también el CETA: “Como en Canadá y EE UU tenemos una economía integrada, todas las grandes empresas petroleras, farmacéuticas o del agronegocio, tipo Montsanto, podrán recurrir al CETA para demandar a los Estados de la UE”.

Leer: Cómo algo llamado CETA puede cambiarte la vida

En el caso español, se extienden las dudas acerca de la legitimidad de un Gobierno en funciones para dar luz verde a un tratado de implicaciones profundas sobre la economía y sobre las competencias municipales y autonómicas, la soberanía democrática, economía y el medioambiente.. Desde Ecologistas en Acción, Tom Kucharz destaca que "la ratificación del CETA en el Consejo está en entredicho gracias al trabajo de los movimientos sociales".
Este activista explica a Diagonal que el primer ministro de Valonia (Bélgica) ya ha descartado que su subgobierno apruebe el acuerdo con Canadá. En Bélgica el gobierno estatal está obligado a considerar la opinión de los siete parlamentos y gobiernos regionales para la ratificación de tratados de estas características.
Rumanía, por medio de su ministro de Asuntos Exteriores, ha publicado una posición contraria al CETA, por la negativa de Canadá a permitir la libre circulación de rumanos incluso si se alcanza el acuerdo. Actualmente, son los únicos europeos que no tienen un régimen abierto de visados junto con los búlgaros. Austria y la propia Bulgaria también han expresado sus dudas y dejado la puerta abierta a rechazar el acuerdo.
Aunque el CETA es menos conocido por la opinión pública que el TTIP, las muestras de rechazo se han incrementado a medida que se apuran los límites antes de su ratificación. El 14 de marzo, la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU), que representa a más de ocho millones de trabajadores del sector público, llamaba al rechazo del tratado con Canadá, por sus implicaciones sobre el sector público, la inclusión de cláusulas de protección de inversores como el ISDS, o el riesgo para derechos laborales e incluso derechos humanos.

Sunday, April 24, 2016

José Afonso ao vivo no Coliseu (1983) - "Grândola, Vila Morena" (video i...





Grândola, vila morena
Terra da fraternidade
O povo é quem mais ordena
Dentro de ti, ó cidade
Dentro de ti, ó cidade
O povo é quem mais ordena
Terra da fraternidade
Grândola, vila morena
Em cada esquina um amigo
Em cada rosto igualdade
Grândola, vila morena
Terra da fraternidade
Terra da fraternidade
Grândola, vila morena
Em cada rosto igualdade
O povo é quem mais ordena
À sombra duma azinheira
Que já não sabia a idade
Jurei ter por companheira
Grândola a tua vontade
Grândola a tua vontade
Jurei ter por companheira
À sombra duma azinheira
Que já não sabia a idade

Las cicatrices abiertas que deja la guerra por control remoto de Estados Unidos

Las cicatrices abiertas que deja la guerra por control remoto de Estados Unidos



Los "drones", la mano invisible de EE. UU., cada vez más en entredicho

Un avión no tripulado estadounidense que fue hallado en una playa filipina tras precipitarse a tierra. EFE
Los mejores recuerdos que conserva Nabila de su abuela tienen que ver con bodas. Con independencia de quién se casara, podía ser un familiar o un vecino, su abuela, Mamana, participaba activamente en el evento por el hecho de ser la matriarca del pueblo. 
Mamana era alegre pero también responsable. No tenía estudios, era la comadrona del pueblo y ejercía de médico de familia cuando la ocasión lo requería; también de veterinaria. 
En una tarde otoñal de 2012, Mamana pidió a Nabila y a sus hermanos y a sus primos que fueran a los campos de ocra de la familia, que formaban parte del extenso jardín situado en una zona tribal de Pakistán. Se acercaba la festividad musulmana de Eid y la familia Rehman se había reunido para preparar las verduras. Nabila, de nueve años, había empezado la labor que le habían asignado cuando el dron lanzó los misiles.
Una oscura columna de polvo mezclada con un humo de olor acre invadió el jardín. De hecho, esa nube evitó que Nabila y los otros niños vieran el cuerpo mutilado de su abuela. 
Sus primos mayores, todos varones, corrieron en su ayuda. Nabila tenía quemaduras y restos de metralla en la mano y en el brazo. Su hermano Safdar, de tres años, que había estado observando desde el tejado de la casa cómo los demás cosechaban, se había caído y se había roto el hombro y varios huesos del tórax. 
Gates, a favor de consultar al Congreso sobre el uso de "drones" contra estadounidenses
Fotografía facilitada que muestra una sección de la pista de un portaviones estadounidense desde donde aterrizan y despegan aviones no tripulados. EFE
Los adolescentes ya habían conseguido sacar de allí a Nabila y algunos de los otros primos cuando recibieron el impacto de una segunda ronda de misiles. Esto es lo que la CIA llama "doble golpe" y que tiene el objetivo de asegurarse de la aniquilación de sus objetivos. Se salvaron gracias a que los operaron a tiempo. Pero entonces empezaron las dificultades que marcaron el resto de su vida. 
Los ataques de drones se mantienen en secreto, tienen lugar en zonas remotas o peligrosas y su objetivo final son presuntos terroristas. Es por este motivo que los estadounidenses no suelen tener noticias de los supervivientes o de las familias. Sin embargo, The Guardian ha hablado con algunas personas que han sobrevivido a ataques de drones y todos los relatos tienen algunos elementos en común: el dolor provocado por el ataque no tiene fin, ya que el secretismo en torno a esta cuestión impide que las víctimas puedan dar por cerrado este capítulo de sus vidas. 
Según el relato de tres personas en Pakistán y Yemen cuyos hermanos, hijos y abuelos fueron asesinados por drones, los ataques duraron unos instantes. Las consecuencias, una vida entera. La mayoría nunca ha contado su historia a un periodista estadounidense. Algunos tienen teorías sobre quién era el blanco de ataque de Estados Unidos, mientras que otros no tienen ni idea. El grupo de derechos humanos Reprieve y la Fundación para los Derechos Fundamentales ayudaron a conseguir las entrevistas, que se hicieron con la ayuda de un traductor. 
Los ataques los han empobrecido y les han provocado angustia e indignación. Nunca han tenido acceso a la justicia y nadie se ha disculpado por lo sucedido. Ni siquiera han recibido una pequeña indemnización por parte de las autoridades locales. Estados Unidos, que promueve un cierto concepto de justicia en el mundo, solo es para ellos una fuerza remota que ha manchado de sangre sus vidas y los trata de forma infrahumana, como objetos a los que atacar. Creen que podrían volver a ser atacados en cualquier momento.
La Casa Blanca ha indicado que pronto dará a conocer un recuento de las muertes causadas por los drones. Los familiares de las víctimas y los supervivientes de los ataques dudan de la veracidad de este informe y no creen que se traduzca en una disculpa pública; que es lo que ellos desearían. Esta sensación ha ido en aumento después de que un importante ayudante del presidente de Estados Unidos declarara recientemente a la revista The Atlantic que Obama "nunca ha albergado dudas" sobre la conveniencia de los drones.
La CIA no quiso hacer declaraciones. Un miembro del equipo de Obama señaló que: "No creemos que las vidas de las personas de una cierta nacionalidad tengan más valor que las de otras personas de otras nacionalidades. Lo que sí es cierto es que el presidente ha dicho que los ciudadanos de Estados Unidos necesitan tener toda la información para pedir responsabilidades a su gobierno. Y este es el motivo por el que hemos sido absolutamente transparentes en lo relativo a las muertes de estadounidenses".
El padre de Nabila, o dicho de otro modo, el hijo de Mamana, Rafiq ur-Rehman, no opina lo mismo: "Si Estados Unidos mata a un occidental, uno de los suyos, una persona blanca, pide disculpas e indemniza a la familia. Si es un paquistaní, como nosotros, no se molesta. En mi opinión, Estados Unidos nos trata peor que a animales". 

El taxista

Mohammed al-Qawli solo quería enterrar a su hermano.
Era la tarde del 23 de enero de 2013. Mohammed, que ahora tiene 43 años, se apresuró por llegar hasta el mísero camino situado al este de la capital de Yemen, Sana'a, donde su hermano y su primo habían muerto. Su hermano Ali, de 34 años, yacía hecho pedazos. Tras desmayarse de dolor, Mohammed llevó el cuerpo de Ali hasta el hospital local para que lo prepararan para el funeral. Sin embargo, cuando regresó al día siguiente descubrió que los restos de Ali ya no estaban allí.
Le dijeron que tenía que ir hasta un hospital militar.
Esa fue la primera señal de que la muerte de su hermano iba a crear complicaciones burocráticas que no le darían tregua. Los militares le indicaron que debía dirigirse al gobernador de la provincia de Sana'a. El gobernador le habló con respeto, le pidió disculpas y le ofreció dinero. 
"Primero no lo acepté", explica Mohammed. Pensó que si lo hacía estaba reconociendo que Ali y su primo Salim eran terroristas. Lo cierto es que habían muerto porque habían parado a dos autostopistas. 
La tarde de su muerte, después de que Ali saliera de la escuela donde trabajaba como profesor, él y Salem habían ido a un mercado para comprar algunos comestibles. En algunas ocasiones usaban su Toyota Hilux para ganar un dinero extra como taxistas. Un desconocido, que se hizo llamar Rabia y que estaba acompañado por otro hombre, les hizo una señal para que detuvieran el vehículo. Mohammed nos explica que en Yemen es normal hacer autostop y los conductores suelen llevar a desconocidos. 
La abuela de Nabila murió delante de sus ojos y los de sus primos mientras recogían verduras del huerto para una fiesta. Foto:Reprieve.org
La abuela de Nabila murió delante de sus ojos cuando estaban recogiendo verduras del huerto de casa. FOTO: REPRIEVE.ORG
Esta decisión les cambió la vida. Rabia y su amigo les pidieron que los llevaran hasta una zona donde había varios puestos de control militares. Cuando finalmente llegaron a su destino y se estaban despidiendo de los dos hombres, dos misiles lanzados por un dron estadounidense los alcanzaron.
Mohammed cree que Rabia era el blanco de ataque. Se sospecha que podría haber trabajado como guardaespaldas de una rama de Al Qaeda en la Península Arábiga, considerada la rama más competente del grupo terrorista. Durante años, la CIA y el Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Estados Unidos han impulsado al mismo tiempo campañas de ataques con drones para acabar con este grupo, siempre bajo un manto de secretismo. Los primos al-Qawli se convirtieron en las víctimas colaterales de estos ataques. 
"Todos los yemeníes saben que los ataques de drones causan muchas muertes civiles. No son precisos. No distinguen entre civiles y combatientes", lamenta Mohammed.
A partir de ese momento, la familia de Ali pasó a ser responsabilidad de Mohammed. Se vio obligado a cerrar su pequeño concesionario de coches para tener más dinero y mantenerlos. Esta tragedia familiar lo politizó. Fundó la Organización Nacional de Víctimas de Drones, el primer grupo de derechos humanos de Yemen que reaccionó tras la matanza aérea perpetrada un año más tarde.
El gobierno yemení volvió a ofrecerle ayuda. A través de un comité, le entregó un certificado en el que se reconocía que Ali y Salem eran inocentes y que "murieron accidentalmente en un ataque contra criminales" y le entregaron una pequeña suma de dinero para cubrir, según Mohammed, el coste del funeral. 
El comité le dijo que le daría una segunda indemnización de mayor cuantía, pero nunca lo hizo. En enero de 2015, un golpe de Estado hizo caer al gobierno y Arabia Saudí inició una campaña de bombardeos con el apoyo de Estados Unidos. Mohammed y sus compatriotas han quedado sumidos en el caos. La campaña de ataques con drones estadounidense parece haber dado una inusual continuidad al golpe de Estado. 

Reparaciones de la vivienda

Como muchos otros habitantes en Waziristán del Norte, que se convirtió en el principal objetivo de la campaña de ataques con drones impulsada durante el primer mandato de Barack Obama, Ramazan Khan fue indemnizado por los daños materiales pero no por la lesión mortal provocada a su nieto adolescente. Al igual que sucede en Yemen, la naturaleza extraoficial de los ataques de drones genera una disonancia cognitiva a los burócratas paquistaníes que deben lidiar con las muertes causadas por estos vehículos aéreos no tripulados. Esta actitud no hace más que agudizar el dolor de las familias. 
"Unos años atrás, fui a Khar para preguntar sobre los ataques de drones", explica Khan a The Guardian en referencia a una ciudad que se encuentra a unos 200 kilómetros de distancia. Primero habló con un funcionario, al que identifica como un "señor". Este señor le dijo que hablara con un militar paquistaní. El militar le dijo que regresara a su pueblo y hablara con un funcionario local, que era la autoridad competente para hablar con el gobierno. El funcionario local le pidió que rellenara un impreso. Necesitó un año para completarlo. 
El ataque contra la casa de Khan tuvo lugar el 7 de septiembre de 2009. Estaban celebrando Ramadán y toda la familia se había reunido para cenar tras el ayuno. Tras la cena, Khan y algunos familiares salieron a la calle para caminar y mascar tabaco. Vieron cómo el dron estaba volando bajo, por encima de sus cabezas, y también vieron cómo lanzaba varios misiles contra el hogar de Khan. "Pensamos ¿Qué demonios está pasando?", recuerda Ramazan Khan. 
El hermano de Mohammed al Qwali murió tras hacer un recorrido como taxista para un desconocido.
El hermano de Mohammed al Qawli murió tras hacer un recorrido como taxista para un desconocido. FOTO: REPRIEVE.ORG
Tres de sus sobrinos murieron en el ataque. Su nieto Sadaullah, un chico tranquilo y estudioso de 14 años, quedó gravemente herido. El pasatiempo favorito de su nieto cuando salía de la escuela era llevarse algunos libros hasta una colina cercana y leer. Tenía las piernas completamente aplastadas y fue necesario amputarlas. La metralla lo dejó ciego del ojo izquierdo. Ramazan Khan se arruinó tras pagar todos los gastos médicos. "Acepté todo el dinero que me ofrecieron para pagar las facturas. Desde el ataque, mi vida ha estado plagada de dificultades y todavía lo está". Sadaullah falleció en octubre de 2012. 
Los funcionarios de Waziristán del Norte finalmente procesaron todos los impresos que Khan había rellenado. Nunca recibió una disculpa, una explicación o una pensión. Las autoridades locales le dieron unos miles de dólares para que pudiera reparar la casa. Se quejó e indicó que no se daba por indemnizado. Sin embargo, esto fue todo lo que consiguió. 
En junio de 2014, el ejército paquistaní invadió Waziristán del Norte en el marco de una operación contra el terrorismo que todavía está en marcha. Ramazan Khan forma parte del millón de personas que fueron expulsadas de sus casas. 
Además del caos que sacude Yemen, la campaña de ataques con drones en las franjas fronterizas donde habitan las tribus pashtún no hizo más que empeorar la situación de los desplazados internos. En 2010 llegaron a sufrir un ataque cada tres días. Desamparado y sin saber cuándo podrá regresar a su casa, para Khan los ataques son un recordatorio constante de la muerte de su nieto y de sus sobrinos. 
Traducción de Emma Reverter