Friday, June 29, 2012

La CIG marcha en Ferrol contra la crisis de la comarca

La CIG marcha en Ferrol contra la crisis de la comarca

La jornada de paro comarcal de seis horas convocada por la CIG, que se inició a las nueve y media de la mañana con las tres marchas desde diferentes puntos de Narón y Fene, se ha desarrollado sin incidentes destacables, más que el volcado y la quema de algunos contenedores en Esteiro y Ultramar y grandes retenciones de tráfico. En la marcha que se inició en As Lagoas participaron unas 300 personas, al igual que la que recorrió el centro de la ciudad, frente al medio millar de la que se originó en Fene. En esta última se integró el secretario general de la CIG, Suso Seixo. Las tres confluyeron en la manifestación que partió a las 12.30 horas de la plaza de O Inferniño y finalizó en la de Armas, en la que participaron unas 2.500 personas.
Previamente a la manifestación se celebró una asamblea en la rotonda de Nicasio Pérez, en las inmediaciones de Alcampo, hasta donde llegaron los delegados y afiliados de la CIG coreando lemas como «Si Navantia non ten dique, a comarca vai a pique» o «Nin na terra nin no mar, non nos deixan traballar».
En torno a las diez menos cuarto de la mañana, alrededor de 200 trabajadores de Navantia Ferrol y de sus compañías auxiliares protagonizaron una pequeña marcha portando un pequeño buque de madera en el que podía leerse «Non queremos emigrar». En las cercanías de la piscina de Batallones le prendieron fuego, lo que ocasionó una gran humareda, ya que también estaba formado por neumáticos.
A diferencia de otras jornadas de paro, en la de hoy no existen grupos de piquetes informando a los trabajadores en las entradas de las fábricas y de los centros de trabajo. Xesús Anxo López Pintos, portavoz comarcal del sindicato, aseguró que la central no busca hoy cerrar los negocios y empresas, sino que se visualice la protesta por la situación por la que atraviesa la comarca, con sus principales sectores en crisis y con unos 20.000 parados. «Conseguimos que se visualizase a xente na rúa», afirmó.

La CIG marcha en Ferrol contra la crisis de la comarca

La CIG marcha en Ferrol contra la crisis de la comarca

La jornada de paro comarcal de seis horas convocada por la CIG, que se inició a las nueve y media de la mañana con las tres marchas desde diferentes puntos de Narón y Fene, se ha desarrollado sin incidentes destacables, más que el volcado y la quema de algunos contenedores en Esteiro y Ultramar y grandes retenciones de tráfico. En la marcha que se inició en As Lagoas participaron unas 300 personas, al igual que la que recorrió el centro de la ciudad, frente al medio millar de la que se originó en Fene. En esta última se integró el secretario general de la CIG, Suso Seixo. Las tres confluyeron en la manifestación que partió a las 12.30 horas de la plaza de O Inferniño y finalizó en la de Armas, en la que participaron unas 2.500 personas.
Previamente a la manifestación se celebró una asamblea en la rotonda de Nicasio Pérez, en las inmediaciones de Alcampo, hasta donde llegaron los delegados y afiliados de la CIG coreando lemas como «Si Navantia non ten dique, a comarca vai a pique» o «Nin na terra nin no mar, non nos deixan traballar».
En torno a las diez menos cuarto de la mañana, alrededor de 200 trabajadores de Navantia Ferrol y de sus compañías auxiliares protagonizaron una pequeña marcha portando un pequeño buque de madera en el que podía leerse «Non queremos emigrar». En las cercanías de la piscina de Batallones le prendieron fuego, lo que ocasionó una gran humareda, ya que también estaba formado por neumáticos.
A diferencia de otras jornadas de paro, en la de hoy no existen grupos de piquetes informando a los trabajadores en las entradas de las fábricas y de los centros de trabajo. Xesús Anxo López Pintos, portavoz comarcal del sindicato, aseguró que la central no busca hoy cerrar los negocios y empresas, sino que se visualice la protesta por la situación por la que atraviesa la comarca, con sus principales sectores en crisis y con unos 20.000 parados. «Conseguimos que se visualizase a xente na rúa», afirmó.

Thursday, June 28, 2012

FABRA?, QUIEN ES ESTE TIPO?

El juez del ‘caso Fabra’ acusa a sus jefes de “perturbar” su independencia | Política | EL PAÍS


Las presiones han acabado provocando el estallido. Y el Consejo General del Poder Judicial tiene ahora una patata caliente que habrá de resolver. Después de ver cómo la sección primera de la Audiencia Provincial de Castellón trataba de rebatir sus decisiones, el titular del juzgado número 1 de Nules, instructor del caso Fabra, ha decidido pedir amparo al órgano de gobierno de los jueces con el fin de que esa sección de la Audiencia, que preside el propio presidente del organismo, Carlos Domínguez, “deje de perturbar mi independencia”.
El juez sostiene que esa sección está “tratando de imponer indirectamente el sobreseimiento del presunto delito del cohecho” del que está acusado el presidente del PP de Castellón, Carlos Fabra. La causa, de momento, está abierta por los presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho y fraude fiscal.
“Soy consciente de que puede parecer inusual que un miembro del Poder Judicial acuda en amparo ante el Consejo contra un órgano judicial superior, pero es evidente que la presente perturbación de mi independencia, que debe velar mi actuar, no es una mera cuestión jurisdiccional”, señala el juez en la providencia en la que reclama el amparo.
Denuncia al Consejo del Poder Judicial maniobras de la sección primera
El juez, Jacobo Pin, que dirige la instrucción del caso Fabra desde hace tres años, relata en su escrito las últimas resoluciones de la sección primera de la Audiencia, que incluso han desdicho las señaladas por otra sección del mismo tribunal, la segunda, que ha sido la encargada de resolver los recursos durante los más de ocho años de instrucción. Pin indica que “aun a pesar de que la Ley de Enjuiciamiento Criminal no le otorga tal posibilidad”, la sección primera ha tratado de adoptar algunas medidas como la de declarar nulo el auto de apertura de juicio oral que ponía al presidente del PP de Castellón, Carlos Fabra, a un pie del banquillo de los acusados.
El presidente del PP de Castellón, Carlos Fabra, en un pleno de la Diputación en enero de 2011. / ÁNGEL SÁNCHEZ
En esa resolución, además, los magistrados apuntaron el sobreseimiento del delito de cohecho, insinuándolo pero no dictándolo expresamente, lo que, según el juez, “no pueden hacer en el estado actual del procedimiento”. La decisión de la Audiencia provocó que el propio juez pidiera una aclaración para que este tribunal dijera explícitamente si tenía que archivar la causa por cohecho. Pero la sección primera no lo ha hecho, quizá porque sería incurrir en una irregularidad aún mayor. “Consideré y considero que concurren indicios racionales de criminalidad constitutivos de un presunto delito de cohecho”, insiste el juez en su escrito.
Jacobo Pin expone que ha sido instructor del caso Fabra durante tres de los ocho años que se dilata ya la causa, “controlando en todo momento la legalidad del cauce procedimiental a seguir (…), atendiendo a los hechos declarados punibles (…), supervisando la calificación jurídica”. Y afirma que “el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas impide demorar más la tramitación de la presente causa, cuya instrucción está concluida desde hace meses”.
Desde que Pin se hizo cargo de la causa —el noveno juez a lo largo de estos más de ocho años—, la diligencia ha sido una norma en un procedimiento que se antojaba eterno. Sin embargo, las dilaciones en la resolución de recursos han impedido que el de Fabra sea ya un caso cerrado.
“Consideré y considero que concurren indicios de cohecho”, insiste
La causa se inició cuando Vicente Vilar, un fabricante de fitosanitarios y hasta entonces amigo de Fabra, le denunció por cobrarle cantidades millonarias a cambio de favores políticos. El entonces presidente de la Diputación de Castellón medió, según los indicios, ante los ministerios de Sanidad y Agricultura para tratar de acelerar la autorización de esos productos. Además, la investigación de las maniobras y supuestos cobros ilegales destapó cuatro presuntos fraudes fiscales cometidos por Carlos Fabra junto a su entonces esposa, María Amparo Fernández, que dejaron de ingresar 1,2 millones en las arcas públicas. Por todo ello,la fiscalía pide 15 años de cárcel para Carlos Fabra.
El presidente de la Audiencia de Castellón, Carlos Domínguez, que no ha firmado las últimas resoluciones de su sección, ha sido cuestionado por su amistad con Fabra. De hecho, esa relación fue uno de los motivos que se sopesaron a la hora de su reelección, en 2008, en la que contó con el apoyo del ahora presidente en funciones del Consejo General del Poder Judicial, Fernando De Rosa. El órgano de gobierno de los jueces no atendió las advertencias ni al hecho de que vulnerara las normas de reparto y resolviera un recurso del caso. Ahora será ese mismo Consejo, presidido por De Rosa, quien tendrá que resolver la petición de amparo del juez de Nules.

Y ESTE TIPO QUIEN COÑO ES?

Media_httpep01epimgne_vmeme

http://politica.elpais.com/politica/2012/06/27/actualidad/1340822654_467303.html

Las presiones han acabado provocando el estallido. Y el Consejo General del Poder Judicial tiene ahora una patata caliente que habrá de resolver. Después de ver cómo la sección primera de la Audiencia Provincial de Castellón trataba de rebatir sus decisiones, el titular del juzgado número 1 de Nules, instructor del caso Fabra, ha decidido pedir amparo al órgano de gobierno de los jueces con el fin de que esa sección de la Audiencia, que preside el propio presidente del organismo, Carlos Domínguez, “deje de perturbar mi independencia”.

El juez sostiene que esa sección está “tratando de imponer indirectamente el sobreseimiento del presunto delito del cohecho” del que está acusado el presidente del PP de Castellón, Carlos Fabra. La causa, de momento, está abierta por los presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho y fraude fiscal.

“Soy consciente de que puede parecer inusual que un miembro del Poder Judicial acuda en amparo ante el Consejo contra un órgano judicial superior, pero es evidente que la presente perturbación de mi independencia, que debe velar mi actuar, no es una mera cuestión jurisdiccional”, señala el juez en la providencia en la que reclama el amparo.

Denuncia al Consejo del Poder Judicial maniobras de la sección primera

El juez, Jacobo Pin, que dirige la instrucción del caso Fabra desde hace tres años, relata en su escrito las últimas resoluciones de la sección primera de la Audiencia, que incluso han desdicho las señaladas por otra sección del mismo tribunal, la segunda, que ha sido la encargada de resolver los recursos durante los más de ocho años de instrucción. Pin indica que “aun a pesar de que la Ley de Enjuiciamiento Criminal no le otorga tal posibilidad”, la sección primera ha tratado de adoptar algunas medidas como la de declarar nulo el auto de apertura de juicio oral que ponía al presidente del PP de Castellón, Carlos Fabra, a un pie del banquillo de los acusados.

El presidente del PP de Castellón, Carlos Fabra, en un pleno de la Diputación en enero de 2011. / ÁNGEL SÁNCHEZ

En esa resolución, además, los magistrados apuntaron el sobreseimiento del delito de cohecho, insinuándolo pero no dictándolo expresamente, lo que, según el juez, “no pueden hacer en el estado actual del procedimiento”. La decisión de la Audiencia provocó que el propio juez pidiera una aclaración para que este tribunal dijera explícitamente si tenía que archivar la causa por cohecho. Pero la sección primera no lo ha hecho, quizá porque sería incurrir en una irregularidad aún mayor. “Consideré y considero que concurren indicios racionales de criminalidad constitutivos de un presunto delito de cohecho”, insiste el juez en su escrito.

Jacobo Pin expone que ha sido instructor del caso Fabra durante tres de los ocho años que se dilata ya la causa, “controlando en todo momento la legalidad del cauce procedimiental a seguir (…), atendiendo a los hechos declarados punibles (…), supervisando la calificación jurídica”. Y afirma que “el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas impide demorar más la tramitación de la presente causa, cuya instrucción está concluida desde hace meses”.

Desde que Pin se hizo cargo de la causa —el noveno juez a lo largo de estos más de ocho años—, la diligencia ha sido una norma en un procedimiento que se antojaba eterno. Sin embargo, las dilaciones en la resolución de recursos han impedido que el de Fabra sea ya un caso cerrado.

“Consideré y considero que concurren indicios de cohecho”, insiste

La causa se inició cuando Vicente Vilar, un fabricante de fitosanitarios y hasta entonces amigo de Fabra, le denunció por cobrarle cantidades millonarias a cambio de favores políticos. El entonces presidente de la Diputación de Castellón medió, según los indicios, ante los ministerios de Sanidad y Agricultura para tratar de acelerar la autorización de esos productos. Además, la investigación de las maniobras y supuestos cobros ilegales destapó cuatro presuntos fraudes fiscales cometidos por Carlos Fabra junto a su entonces esposa, María Amparo Fernández, que dejaron de ingresar 1,2 millones en las arcas públicas. Por todo ello,la fiscalía pide 15 años de cárcel para Carlos Fabra.

El presidente de la Audiencia de Castellón, Carlos Domínguez, que no ha firmado las últimas resoluciones de su sección, ha sido cuestionado por su amistad con Fabra. De hecho, esa relación fue uno de los motivos que se sopesaron a la hora de su reelección, en 2008, en la que contó con el apoyo del ahora presidente en funciones del Consejo General del Poder Judicial, Fernando De Rosa. El órgano de gobierno de los jueces no atendió las advertencias ni al hecho de que vulnerara las normas de reparto y resolviera un recurso del caso. Ahora será ese mismo Consejo, presidido por De Rosa, quien tendrá que resolver la petición de amparo del juez de Nules.

Más de ocho años de investigación y nueve jueces

M. FABRA
El caso Fabra ha sufrido un proceloso camino que ha acabado.
Diciembre 2003. Un empresario denuncia al presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, al que acusa de cobrarle cantidades millonarias a cambio de favores políticos.
Enero de 2004. Carlos Fabra afirma no haber percibido “compensación económica alguna por interceder en defensa de los intereses de los empresarios”. Dos ministros, Jesús Posada (Agricultura) y Celia Villalobos (Sanidad), admiten haberse reunido con Fabra.
Enero de 2004. La primera juez del caso asciende a magistrada y deja el Juzgado de Nules, que instruye la causa. Después, el caso acogerá hasta nueve jueces y cuatro fiscales.
Febrero de 2004. Fabra declara como imputado por tráfico de influencias y cohecho. Admite haber visitado La Moncloa para hacer gestiones.
Febrero de 2004. El denunciante aporta dos archivadores con documentos y facturas de supuestos regalos a políticos.
Abril de 2004. La Unión de Consumidores se persona como acusación particular.
Junio de 2005. La Agencia Tributaria presenta una denuncia contra Fabra por fraude.
Mayo de 2006. Se investiga a toda la familia Fabra.
Mayo de 2007. Las pesquisas destapan que el dirigente del PP y su familia cuadruplicaron su patrimonio en cinco años.
Septiembre de 2008. Un informe pericial revela que entre 1999 y 2004 Fabra y su esposa ingresaron 5,3 millones de origen no justificado.
Julio 2010. La fiscalía pide 15 años de cárcel para Carlos Fabra. La acusación lo eleva a 20.
Enero de 2012. El juez decide dictar auto de apertura de juicio y fija una fianza de 4,2 millones de euros.
Mayo de 2012. La Audiencia de Castellón decide anular el auto de apertura de juicio e insinúa que se debe archivar la acusación por cohecho.

PERO QUIENES SON ESTOS TIPOS?

Media_httpep01epimgne_djhlm

Recomendar en Facebook2.771
Twittear679
Enviar a LinkedIn23

Enviar a TuentiEnviar a MenéameEnviar a Eskup
Enviar
Imprimir
Las presiones han acabado provocando el estallido. Y el Consejo General del Poder Judicial tiene ahora una patata caliente que habrá de resolver. Después de ver cómo la sección primera de la Audiencia Provincial de Castellón trataba de rebatir sus decisiones, el titular del juzgado número 1 de Nules, instructor del caso Fabra, ha decidido pedir amparo al órgano de gobierno de los jueces con el fin de que esa sección de la Audiencia, que preside el propio presidente del organismo, Carlos Domínguez, “deje de perturbar mi independencia”.

El juez sostiene que esa sección está “tratando de imponer indirectamente el sobreseimiento del presunto delito del cohecho” del que está acusado el presidente del PP de Castellón, Carlos Fabra. La causa, de momento, está abierta por los presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho y fraude fiscal.

“Soy consciente de que puede parecer inusual que un miembro del Poder Judicial acuda en amparo ante el Consejo contra un órgano judicial superior, pero es evidente que la presente perturbación de mi independencia, que debe velar mi actuar, no es una mera cuestión jurisdiccional”, señala el juez en la providencia en la que reclama el amparo.

Denuncia al Consejo del Poder Judicial maniobras de la sección primera
El juez, Jacobo Pin, que dirige la instrucción del caso Fabra desde hace tres años, relata en su escrito las últimas resoluciones de la sección primera de la Audiencia, que incluso han desdicho las señaladas por otra sección del mismo tribunal, la segunda, que ha sido la encargada de resolver los recursos durante los más de ocho años de instrucción. Pin indica que “aun a pesar de que la Ley de Enjuiciamiento Criminal no le otorga tal posibilidad”, la sección primera ha tratado de adoptar algunas medidas como la de declarar nulo el auto de apertura de juicio oral que ponía al presidente del PP de Castellón, Carlos Fabra, a un pie del banquillo de los acusados.

El presidente del PP de Castellón, Carlos Fabra, en un pleno de la Diputación en enero de 2011. / ÁNGEL SÁNCHEZ
En esa resolución, además, los magistrados apuntaron el sobreseimiento del delito de cohecho, insinuándolo pero no dictándolo expresamente, lo que, según el juez, “no pueden hacer en el estado actual del procedimiento”. La decisión de la Audiencia provocó que el propio juez pidiera una aclaración para que este tribunal dijera explícitamente si tenía que archivar la causa por cohecho. Pero la sección primera no lo ha hecho, quizá porque sería incurrir en una irregularidad aún mayor. “Consideré y considero que concurren indicios racionales de criminalidad constitutivos de un presunto delito de cohecho”, insiste el juez en su escrito.

Jacobo Pin expone que ha sido instructor del caso Fabra durante tres de los ocho años que se dilata ya la causa, “controlando en todo momento la legalidad del cauce procedimiental a seguir (…), atendiendo a los hechos declarados punibles (…), supervisando la calificación jurídica”. Y afirma que “el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas impide demorar más la tramitación de la presente causa, cuya instrucción está concluida desde hace meses”.

Desde que Pin se hizo cargo de la causa —el noveno juez a lo largo de estos más de ocho años—, la diligencia ha sido una norma en un procedimiento que se antojaba eterno. Sin embargo, las dilaciones en la resolución de recursos han impedido que el de Fabra sea ya un caso cerrado.

“Consideré y considero que concurren indicios de cohecho”, insiste
La causa se inició cuando Vicente Vilar, un fabricante de fitosanitarios y hasta entonces amigo de Fabra, le denunció por cobrarle cantidades millonarias a cambio de favores políticos. El entonces presidente de la Diputación de Castellón medió, según los indicios, ante los ministerios de Sanidad y Agricultura para tratar de acelerar la autorización de esos productos. Además, la investigación de las maniobras y supuestos cobros ilegales destapó cuatro presuntos fraudes fiscales cometidos por Carlos Fabra junto a su entonces esposa, María Amparo Fernández, que dejaron de ingresar 1,2 millones en las arcas públicas. Por todo ello, la fiscalía pide 15 años de cárcel para Carlos Fabra.

El presidente de la Audiencia de Castellón, Carlos Domínguez, que no ha firmado las últimas resoluciones de su sección, ha sido cuestionado por su amistad con Fabra. De hecho, esa relación fue uno de los motivos que se sopesaron a la hora de su reelección, en 2008, en la que contó con el apoyo del ahora presidente en funciones del Consejo General del Poder Judicial, Fernando De Rosa. El órgano de gobierno de los jueces no atendió las advertencias ni al hecho de que vulnerara las normas de reparto y resolviera un recurso del caso. Ahora será ese mismo Consejo, presidido por De Rosa, quien tendrá que resolver la petición de amparo del juez de Nules.

Wednesday, June 27, 2012

LA CRISIS, GRECIA, ESPAÑA...EL SAQUEO PLANIFICADO

Media_httplapupilains_iakxd

Informacion sobre la crisis griega, española etc
No obstante, la crisis griega habría podido evitarse. En efecto, habría bastado con que el Banco Central Europeo hubiera prestado directamente a Atenas las sumas necesarias, con la misma tasa de interés con la que presta a los bancos privados, es decir entre el 0% y el 1%, lo que hubiese impedido toda especulación sobre la deuda por parte del mundo financiero. Ahora bien, el Tratado de Lisboa redactado por Valéry Giscard d’Estaing, prohíbe esta posibilidad por razones difícilmente comprensibles si uno se basa en el postulado según el cual el Banco Central Europeo actúa en el interés de los ciudadanos.[3]

En efecto, el Artículo 123 del Tratado de Lisboa estipula que “queda prohibida la autorización de descubiertos o la concesión de cualquier otro tipo de créditos por el Banco Central Europeo y por los bancos centrales de los países miembros, denominados en lo sucesivo “bancos centrales nacionales”, a favor de instituciones u organismos, Gobiernos centrales, autoridades regionales o locales, u otras autoridades públicas, organismos de Derecho público o empresas públicas de los Estados miembros, así como la adquisición directa a los mismos de instrumentos de deuda por el BCE o los bancos centrales nacionales”.[4]

Tuesday, June 26, 2012

Una entrevista con el profesor GONZALO ABRIL CURTO, publicada en 2003, por ELOÍSA OTERO : : May : : 2012

Isla Kokotero :: AL RESCATE… / Una entrevista con el profesor GONZALO ABRIL CURTO, publicada en 2003, por ELOÍSA OTERO : : May : : 2012

AL RESCATE… / Una entrevista con el profesor GONZALO ABRIL CURTO, publicada en 2003, por ELOÍSA OTERO

 Una entrevista con el profesor Gonzalo Abril, por Eloísa Otero
ENTREVISTA

GONZALO ABRIL
Catedrático de Teoría de la Información, ensayista y escritor
«Los medios de comunicación son el aparato logístico central del nuevo totalitarismo»
 — - — 
«El PP y su presidente se preocupan más de Operación Triunfo o de Hotel Glam que de los informativos»
«Para pensar utópicamente el futuro no necesitamos información, sino inteligencia crítica»
«‘Detrás de estos pasamontañas estamos ustedes’, decían los zapatistas. Esa frase, que podría ser de Lévinas, resume una po-ética de la metamorfosis» 

Por ELOISA OTERO
(Publicada en Diario de Valladolid-El Mundo,
el 10 de Julio de 2003)

    VALLADOLID.– Gonzalo Abril (Palencia, 1951), doctor en Filosofía y catedrático de Teoría de la Información en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, lleva más de 20 años trabajando sobre los textos informativos y/o visuales de la modernidad tratando de aunar, desde una perspectiva crítica, la aproximación semiótica y el análisis cultural –en definitiva, investigando la información como «forma cultural»–. Su último libro, Presunciones II, aparece publicado por la Junta de Castilla y León y está fechado en Urueña, donde este profesor (también es músico y escritor) ha rehabilitado la casa paterna y pasa allí largas temporadas.
Incluye Abril en su último libro una selección de diez ensayos sobre comunicación y cultura escritos desde 1988 (fecha en que aparecieron las primeras Presunciones, también publicadas por la Junta) hasta hoy. En breve aparecerá en Cátedra otro libro suyo, Cortar y pegar. La fragmentación visual en los orígenes del texto informativo
–Usted reivindica en ‘Presunciones II’ el terreno estratégico del pensamiento sobre la comunicación. ¿Por qué cada vez es más difícil desarrollar un pensamiento crítico?
–La cultura única que se nos ha impuesto en estos últimos años, la cultura de la globalización neoliberal es una cultura de la exclusión y niega fanáticamente la posibilidad del cambio. También en el terreno de la comunicación: excluye las formas de pensamiento, de conocimiento y de comunicación «no informativas» (y por tanto no mercantilizables), y niega la posibilidad de formas diferentes de pensar, conocer y comunicarse.
–¿Cuál es la información que se necesitaría para pensar no sólo el presente, sino también el futuro?
–Para pensar utópicamente el futuro, lo que «todavía no es» (una expression de Bloch), pero también lo que «ya sí está» activando el futuro en el presente, no necesitamos información, ni más ni menos información. Necesitamos otra cosa: necesitamos inteligencia, inteligencia crítica como la de los cuentos tradicionales, como la de los nuevos activistas narrativos y poéticos (desde Wu Ming hasta una parte del movimiento hip-hop), como la del periodismo alternativo de los Indymedia, como la inteligencia visual que se ha desplegado horizontalmente en la red contra el propagandismo fascista del bando de la guerra, entre febrero y abril de este año.
–¿Cómo influyen los medios de comunicación en nuestra manera de pensar y de vivir y en eso que denominamos cultura?
–Desde hace medio siglo los medios se han transformado en la principal instancia de la producción simbólica de nuestra sociedad, por encima de las instituciones socializadoras tradicionales (escuela, familia, iglesia…), en el dispositivo central de creación de lo público, de asignación y reconocimiento de las identidades… No se puede ignorar tampoco su papel en el control sociopolítico de la población, y sobre todo en una época como ésta en que el poder mediático se concentra cada vez más y se subordina a los procesos de concentración económica y financiera global. No me parece exagerado afirmar que los medios constituyen el aparato logístico central del Nuevo totalitarismo en el que vivimos. 
–¿Y cuáles son las estrategias de ese gran aparato logístico?
—Una sería la «distracción», entendida a la vez como «entretenimiento» y como «desvío de la atención». Hace casi un siglo decía el poeta y pensador Paul Valéry que la política consiste en «impedir a los ciudadanos que se ocupen de quien los mira». Hoy día los medios han conseguido que miremos a donde menos nos interesa, mientras el poder político y económico, el Estado y el Mercado, nos miran sin parar: mediante la videovigilancia, mediante la demoscopia (los estudios de opinión, las encuestas mercadotécnicas, etc.), con la telebasura que secuestra nuestra atención y toma en tiempo real las medidas de nuestro aturdimiento. En los andenes del metro de Madrid han puesto pantallas de television para que la gente ya no mire en ningún momento otra cosa que imágenes teledirigidas, olvidándose de su entorno inmediato, olvidándose de que en ese mirar hacia la pantalla lo que se ejerce de verdad es un permanente ser mirado, vigilado y medido, sin ver nada a cambio. Así las pantallas de la distracción permanente desempeñan la misma función que las cámaras de la videovigilancia. Secuestran la experiencia, roban el alma –como acertaban a decir en otro tiempo los «nativos» que se resistían a las cámaras fotográficas de los turistas–. Ahora todos somos turistas bobalicones de nuestro propio mundo y nativos con el alma hurtada por nuestras propias cámaras.
–¿Y además de la «distracción»?
–Otra operación estratégica es la «perversión del lenguaje»: se habla de «avalanchas» para referirse a los movimientos migratorios, se llama «intervenciones humanitarias» a las guerras, se califica indistintamente de «terroristas» a los combatientes de la resistencia palestina o a los miembros de Al Qaeda… La lista sería interminable. Pero hay más estrategias. Mediante la «perversion de la memoria» se consigue alterar nuestra mirada y nuestra capacidad crítica. La desmemoria planificada es la otra cara del colonialismo y de la ilusión de vivir en el «mejor de los mundos posibles» que alimentan los medios masivos.
–Uno de los temas que toca en su libro es el de los géneros ‘frívolos’ de la televisión contemporánea. ¿Qué le parecen las críticas de Aznar a la telebasura?
–Usted habrá notado que el PP y su presidente se preocupan más, para bien o para mal, de Operación Triunfo o de Hotel Glam que de los informativos. Y es que saben muy bien que esta clase de programas son los que configuran el contexto cultural, psicológico, moral, sobre el que pueden cobrar sentido y tener eficacia los telediarios (y otras muchas cosas). Mientras el PSOE dice reclamar, al menos cuando está en la oposición, la veracidad de la, así llamada, información televisiva, el PP sabe que lo importante es dosificar –ni mucho ni demasiado poco– la porfía, el escándalo, el chiste grueso, el narcisismo adolescente, la afectividad rudimentaria, la trivialidad… Hay que hacer viable un clima moral tal que el candidato Aznar pueda hacer valer la longitud de su sexo en un acto electoral, si bien en otro momento hay que ganarse a la franja puritana del electorado denunciando los excesos de Hotel Glam, los mismos que han contribuido a conformar aquel clima moral…

–¿Por qué se repite tanto que la semiótica ha pasado de moda?
–La semiótica estuvo de moda en aquella época en que grandes teóricos como Barthes o Eco la reivindicaron como una especie de psicoanálisis social. Esta orientación ha devenido banal cuando no directamente cómplice del orden político de la semiosfera en que vivimos. Pero otra semiótica es posible, más precisamente la que propugnó hace un siglo el gran filósofo norteamericano Charles Peirce, que es una semiótica de la interpretación, de la traducción, de la construcción de comunidades de sentido y de horizontes de verdad… Una semiótica más adecuada a las complejidades y a las interacciones interculturales de nuestra época. 
«El reto está en la metamorfosis, en que cada uno se haga otro»
    La lógica de la sospecha, las metáforas, la música de masas, las nuevas tecnologías comunicativas o los géneros «frívolos» de la televisión contemporánea son algunos de los temas que Gonzalo Abril examina en su último libro, Presunciones II.
El autor de obras como Análisis del discurso o Teoría general de la información (ambos en la editorial Cátedra) aboga por «el conocimiento sabio de los cuentos frente al conocimiento informativo de las cuentas», y recuerda que «las nuevas tecnologías comunicativas están igual de mal repartidas a nivel mundial que los alimentos o los fármacos».
–En su libro defiende, más que una ética de las identidades, una poética de las metamorfosis. ¿Podría profundizar un poco en esta reivindicación?
–Más que profundizarla, la voy a torsionar: Las éticas han sido siempre identitarias. Hasta las más abstractas, como la de Kant, que propugna en su Crítica de la Razón Práctica un sujeto universal, pero que a lo que parece en el fondo no era incompatible con el eurocentrismo e incluso el racismo que el propio Kant expresa en su Antropología. El problema mismo de la ética es ése: cómo sustentar una razón y un discurso moral no adheridos (inmoralmente, como criticaría Nietzsche) a intereses y poderes particulares. La razón emancipatoria no está libre jamás de estos peligros, y ya sabemos que históricamente se ha transformado en totalitarismo. En lugar de una ética una po-ética: quizá sea algo más que un juego de palabras, porque la poética remite a hacer, a construir. Ninguna ética formal, apriórica, como la ilustrada, tiene la capacidad de alcanzar la multiplicidad de la experiencia y del acontecer humano. Hace falta un sentido constructivo –por supuesto orientado a la universalidad, pero más como un horizonte utópico que como un presupuesto ya garantizado– de la acción. Y también un sentido metamórfico, por ejemplo en tanto que aquellos «devenires» de los que escribieron Deleuze y Guattari. El multiculturalismo liberal, a la americana: «todos convivimos, pero cada uno es muy suyo y está en su casa», sostiene la exclusión y la desigualdad. Es el modelo del apartheid dulcificado. El reto está en la metamorfosis: cada uno se hace otro, y no sólo lo tolera o dialoga benevolentemente con él. Sólo cuando afronto el desafío, en mayor o menor medida, de ser el otro, el subalterno, la mujer, el niño, la vieja, la vieja iraquí… solo entonces me sitúo en un universalismo sin trampas, en un universalismo no colonialista.
¿Neocristianismo?
–Puede ser. En todo caso un cristianismo ateo y radical. «Detrás de estos pasamontañas estamos ustedes», decían los zapatistas. Esa frase, que podría ser de Lévinas, resume una po-ética de la metamorfosis.

Monday, June 25, 2012

Respuestas a los interrogantes sobre el rescate a España

Traficantes de Sueños, Librería, Editorial, Distribuidora

Respuestas a los interrogantes sobre el rescate a España

16/06/2012 12:56
Respuestas a los interrogantes sobre el rescate a España
Artículo de Emmanuel Rodríguez, Observatorio Metropolitano publicado en Madrilonia.org ¿Qué significa el reciente rescate a la banca española? ¿Pondrá fin a la crisis bancaria? ¿Es la solución definitiva de la economía española? ¿Restituirá el crédito a empresas y «familias»? Nada de eso, el rescate es sólo un parche más en la creciente y penosa situación financiera de la banca europea así como una nueva toma de posición de los poderes financieros sobre las economías públicas. Su desarrollo se puede explicar a través de las siguientes cinco cuestiones.


¿A quién se rescata, al Estado o los bancos? ¿Cómo afecta este rescate a la población?

El préstamo de 100.000 millones de euros se concede a una entidad estatal, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Éste fue creado en junio de 2009 con el fin de financiar el proceso de saneamiento y fusión de las cajas de ahorros, con una dotación de hasta 99.000 millones de euros. Tres años después y a pesar de varias inyecciones milmillonarias, los procesos de fusión han terminado con la quiebra técnica del mayor de estos engendros financieros creado por la «bancarización» de las cajas: la creación de Bankia, producto de la fusión principalmente de Caja Madrid y Bancaja.

El FROB, institución que responde al Estado central, recibe 100.000 millones de las instituciones europeas, a un tipo de interés, aún por decidir, del 3 o el 4%. Dicho de otro modo, el Estado recibe de Europa una cantidad similar al 10 % del PIB español a un tipo de interés notable, muy superior a las líneas de crédito que el Banco Central Europeo ha dispuesto para distintos bancos europeos desde hace ya más de tres años, y que ahora mismo están al 1%. Y la recibe para inyectar capital sobre las entidades financieras que así lo «soliciten». Teniendo en cuenta que los dos mecanismos de intervención del FROB son el préstamo o la compra de activos a las propias entidades, ¿no es probable que el Estado se encuentre una gran cantidad de préstamos de dudoso cobro, al tiempo que adquiere de forma masiva una gran cantidad de activos devaluados como suelo y vivienda? Sencillamente, el rescate nos devuelve a la situación típica de estos últimos años, es la población, a través del Estado, quien asume el riesgo de la crisis bancaria.

¿Soluciona este rescate en algo la crisis bancaria española? ¿Y la europea?

El préstamo no soluciona, de hecho, el grave problema de los activos devaluados de las entidades financieras españolas, ya que su cuantía es probablemente mucho mayor a los 40.000 millones de euros. En abril, el Banco de España estimaba en 160.000 millones los activos crediticios dudosos, lo que correspondía a una tasa de mora del 8 % respecto a los dos billones de euros que las entidades financieras españolas mantenían como crédito vivo, cantidades que sólo habrán de subir.

Pero el rescate tampoco soluciona, en nada, la grave crisis bancaria de las grandes entidades financieras europeas. Desde hace dos años, éstas han ido sorteando los graves desequilibrios de sus balances contables (plagados de activos devaluados o ya sin valor) a través del sencillo mecanismo de pedir prestado muy barato al BCE (ahora al 1 %) y prestar muy caro a los Estados llamados PIIGS (entre el 5 y el 10 %). Este espectacular negocio sobre la deuda pública de los países periféricos ha permitido sortear, a trancas y barrancas, la quiebra de los gigantes del continente. Pero esta misma política de «nacionalización bancaria», que ahora se impone sobre España haciendo al Estado responsable de «sus» bancos, supone la renuncia a cualquier forma de unión bancaria europea, y esto en la medida en que no se toma ninguna medida de mutualización de los riesgos, como por ejemplo pudiera ser la creación de un Fondo de Garantía de Depósitos europeo que respondiese a las quiebras en cualquier punto de la zona euro, o aún mejor que el BCE actuase como un verdadero banco central respondiendo como prestamista en última instancia de la crisis bancarias. En cualquier caso, los «rescates bancarios nacionales» no van a contener los riesgos en único país. En caso de quiebra de España o luego de Italia, el arrastre se extenderá, a través de los nuevos activos tóxicos (la deuda pública), a todo el sistema financiero europeo, desencadenando la crisis financiera que hasta ahora se ha intentado contener.

¿Ayuda el rescate a mejorar la situación económica de fondo? ¿Volverá el crecimiento?

El Estado español, al igual que el italiano, y antes el griego, el irlandés o el portugués, no va a poder hacer frente de forma indefinida al aumento del coste de la deuda, que está en la base del modelo de expolio financiero de las grandes bancos europeos. Sin ninguna forma de mutualización de la deuda pública a nivel continental o de intervención contundente y sostenida del BCE, la elevación de los tipos de interés impulsados por las rebajas de las notas crediticias de las agencias de rating y la elevación de la prima de riesgo en los mercados secundarios acabarán por quebrar la capacidad de pago de los estados. Así lo han entendido los llamados «mercados» (esto es, el puñado de agentes financieros que operan en los llamados mercados de deuda) en los días que han seguido al rescate, con un aumento sostenido de la presión sobre la prima de riesgo de España e Italia, empujando la situación a una nueva intervención.

Obviamente, las restricciones presupuestarias y el sacrosanto principio de la austeridad impuesto por el látigo de Merkel-BCE no pueden ayudar a resolver la situación. La austeridad impuesta como ley del gobierno de los acreedores, sólo puede funcionar en favor de estos últimos a corto plazo. En plena fase de recesión continental, por no decir mundial, y por lo tanto de contracción de las exportaciones, así como de prevención y ahorro de empresas y economías domésticas, la restricción presupuestaria es sinónimo de más recesión y de reducción de la base fiscal. Destruidas las bases del crecimiento económico, el único modo de mantener la capacidad de pago de los estados sólo puede ser a costa de las poblaciones, esto es, reduciendo los servicios sociales, restringiendo las pensiones, aumentados los impuestos, disminuyendo todas las partidas del gasto público. ¡Todo ello para pagar los intereses de una deuda pública artificialmente inflada! A falta de otras medidas, el futuro inmediato para la economía española es más ajuste y más recesión, acompañados de nuevos rescates condicionados a la imposición de una nueva batería de reformas draconianas en todos los segmentos claves de la economía. A medio plazo, la alternativa será o la pauperización irreversible o la rebelión.

¿Qué responsabilidad han tenido los políticos españoles y europeos en que estemos en esta situación?

En el caso español, la estulticia y la irresponsabilidad de la clase política resulta manifiesta. Lo fue en la época de la burbuja inmobiliaria, cuando utilizaron las Cajas de Ahorro (tomados los consejos de administración) como un colador monetario para financiar toda clase de macroproyectos (parques de atracciones, obras públicas, macroeventos) casi siempre ruinosos, para apoyar a promotores «amigos» o para lanzar crédito hasta el último rincón de un negocio inmobiliario condenado a medio plazo. Y lo es, actualmente, cuando tanto el gobierno central como los autonómicos se muestran incapaces de mostrar la más mínima nota de rebeldía contra una disciplina presupuestaria que condena al país a un empobrecimiento sin límite definido.

Igualmente, el rescate muestra la incapacidad de la clase política europea de poner orden en el gobierno de las finanzas continentales, aplazando sólo un poquito más allá el necesario ajuste financiero de un sistema bancario sobresaturado por la grasa acumulada durante 30 años de desregulación, sofisticación de la ingeniería financiera y patética permisividad a todas sus prácticas. La única solución que hasta ahora ha aplicado la clase política europea es la de solventar temporalmente la crisis financiera a costa de la presión y especulación con la deuda pública. Dicho de otro modo, entre rescatar a las poblaciones y rescatar a los bancos, han optado por estos últimos a costa de las primeras.

¿Qué alternativas tenemos al rescate?

La insolvencia de los grandes bancos europeos es inevitable. La sobrevaloración de sus activos y la acelerada devaluación de los mismos en estos años han producido enormes agujeros contables que hasta ahora se han solventado (desplazado hacia al futuro) por medio de una cruel y desmedida especulación con la deuda pública. El reconocimiento de la quiebra del sistema financiero europeo es, por lo tanto, el primer punto de partida político por el que podría pensarse una solución social a la crisis. Las actuales «soluciones» basadas en la nacionalización bancaria y el endeudamiento de los Estados sólo van a conseguir agravar el actual modelo de extorsión financiera y de socialización de pérdidas sin resolver la enorme inflación de los balances bancarios, para la que no hay, y no va a haber (conviene insistir) dinero público suficiente.

En este sentido, la toma política de la instituciones financiera permite pensar en otro modelo de quiebra bancaria que no esté fundado ni el rescate puro y simple para mantener una calma imposible, ni la desbandada que produciría un default en cascada completamente desordenado. El reconocimiento de la insolvencia financiera podría servir de oportunidad para poner en marcha las primeras medidas de un extraordinario programa de reparto de la riqueza social financiarizada a partir de la «valorización social (no económica) de los activos sobrevalorados». El procedimiento debería partir, tal y como han defendido distintas plataformas, de una auditoría social de la deuda de las entidades en quiebra: un análisis pormenorizado de aquellos «activos» que afectan a sectores sociales vulnerables (hipotecados, pequeños ahorristas, tenedores de preferentes, etc.) y que tendrán una posición preferente en las compensaciones; así como una reapropiación pública de aquellos «activos» actualmente sin valor de mercado (principalmente viviendas) pero que pueden tener un enorme valor social como bienes de uso.

16/06/2012

Sunday, June 24, 2012

El hombre sale al mar / Victor Hugo / Robert Flaherty

Cuaderno de Mareas: El hombre sale al mar / Victor Hugo / Robert Flaherty
El hombre está en la mar. Marino desde la infancia,
libra al destino sombrío una ruda batalla.
Lluvia o borrasca, es preciso que salga, es necesario que vaya,
pues los niñitos tienen hambre. Parte por la tarde
cuando el agua profunda salta los escalones del dique.
Gobierna él solo su barca de cuatro velas.
La mujer está en la casa, cosiendo las viejas telas,
remallando las redes, preparando el arpón,
vigilando el fuego donde hierve la sopa de pescado,
y rogando a Dios que los cinco niños se duerman pronto.
Él, solo, golpeado por las olas que siempre renacen,
entra en el abismo y entra en la noche.
¡Duro trabajo! Todo es negro, todo es frío, nada brilla.
En las rompientes, a través de las dementes oleadas,
el rincón bueno para la pesca ,y, en la mar inmensa,
el lugar móvil, oscuro, caprichoso, cambiante,
que le apetece al pescado de aletas de plata,
no es más que un punto, del doble de tamaño de su habitación.
Por ello, en la noche, en la lluvia y la bruma, en diciembre,
para rencontrar este punto sobre el desierto móvil,
¡qué necesario es  calcular la marea y el viento!
¡qué necesario es combinar con seguridad las maniobras!.
Las olas se deslizan por la borda, serpientes verdes;
el remolino gira y retuerce sus enormes pliegues,
y hace quejarse de espanto las cuadernas asustadas.
Él, sueña con su Jeannie en el seno de los mares helados,
Y Jeannie llorando le llama; y sus pensamientos
se cruzan en la noche, pájaros divinos del corazón.



Si quieres ver la película entera (interesantísima la pesca del tiburón e impresionante temporal en los acantilados en los ultimos minutos !!!!):
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=ZXYC5Sv_fOQ&feature=endscreen

Un héroe griego:

Un héroe griego: “¡Merkel va a saber lo que significa la palabra intervención!” | La pupila insomne en WordPress.com: Eduardo Febbro Manolis Glezos no tiene tiempo para escribir sus memorias. Podría llenar varios volúmenes, pero prefiere vivir. Los 94 años que marca el reloj del tiempo no le frenan ni sus ansias, ni su fuerza, ni sus convicciones políticas … Sigue leyendo →

palabra intervención!”

 
 
 
 
 
 
2 Votes

Eduardo Febbro
Manolis Glezos no tiene tiempo para escribir sus memorias. Podría llenar varios volúmenes, pero prefiere vivir. Los 94 años que marca el reloj del tiempo no le frenan ni sus ansias, ni su fuerza, ni sus convicciones políticas inalterables desde aquella madrugada de Mayo de 1941 cuando, en plena ocupación nazi de Grecia y con apenas 18 años, subió a la Acrópolis de Atenas, arrió la bandera nazi e izó la griega. Manolis Glezos es un héroe europeo y nacional. Los historiadores ubican su gesto como el primer acto de resistencia contra la ocupación nazi deEuropa del Sur. Nada parece detener a este hombre enérgico que atravesó un siglo XX en rebeldía constante y ahora, en este naciente siglo XXI, acaba de ser electo diputado en las filas de la coalición de izquierda radical Syriza. Detenido, liberado, arrestado, condenado, fugado, torturado y siempre libre.
La historia de Manolis Glezos es el relato de una insumisión sin rendición. Junto a Mikis Theodorakis, Glezos fue una de las cabezas más visibles del combate contra la dictadura de los coroneles (entre 1969 y 1974). Más recientemente, el ahora diputado de Syriza fue uno de los primeros en llamar a los griegos a manifestar cuando Grecia se vio frente al precipicio de los planes de austeridad. La memoria de los pueblos suele ser infiel con sus héroes. A Manolis Glezos le toca vivir en estos días un episodio inusual: en cuanto ingrese al Parlamento como diputado tendrá que compartir esa cuna de la democracia con los diputados del partido neonazi Amanecer Dorado. Con 7 por ciento de los votos, la formación que reivindica a Hitler como herencia y sus valores como método fue legitimada en las urnas. Glezos convivirá en el Parlamento con los herederos de quienes él combatió toda su vida. La sombra de aquella bandera nazi que arrió de la Acrópolis en 1941 le sigue sus pasos.
Sin embargo, no se detiene en lamentos, muy por el contrario. Por eso eligió la batalla política y las ideas de Syriza para vencer a sus dos enemigos: Amanecer Dorado y los planes de austeridad promovidos por la Unión Europea, en especial por Alemania. Al igual que Syriza, Glezos denuncia a “los bancos internacionales, las agencias de calificación y los fondos de inversiones que asientan su poder en Europa y en el mundo y se preparan a destruir los Estados y la democracia utilizando el arma de la deuda”. La actitud agresiva y humillante de Alemania –entre otros insultos, Berlín trató a los griegos de vagos– le dio a Manolis Glezos una nueva dimensión. Como él mismo lo dice: los años no cuentan. Lo que cuenta es ganar la próxima batalla.
–Tantas y tantas décadas después, ¿qué le produce a usted ver a los neonazis ingresar al Parlamento?
–Es algo triste lo que ocurrió, pero creo que debemos analizar estos eventos y ver por qué ocurrieron. Desde luego que me da tristeza y rabia. A pesar de nuestra gran historia aún existen traidores en nuestro país. Siento pena de ver cómo hay gente que puede llegar a este punto. También siento rabia porque nuestro sistema político le da de comer a estos fenómenos, los fortalece. Durante la ocupación de Grecia por los nazis tuvimos traidores y colaboradores. A muchos de los colaboradores les dijimos: ustedes son griegos, tienen que trabajar para Grecia. Hicimos un trabajo tan fuerte que muchos de ellos pasaron luego a formar parte del Frente de Liberación Nacional. Hay que hacer un trabajo similar con quienes votan por los neonazis. Además, hoy hay que mirar de cerca las consignas y las políticas que promueven estas organizaciones. Dicen que están contra el capital, contra los memorandos de austeridad, dicen que están a favor de la Patria y contra los inmigrantes. Es curioso constatar que durante la Ocupación, una de las primeras organizaciones creadas por griegos traidores y alemanes se llamaba ESPO, Organización Social Nacionalista Patriótica. Pues ESPO defendía los mismos temas que los neonazis de hoy: lo nacional, lo patriótico y el socialismo. Lo mismo que ahora: patriótico contra el memorando, social contra el capital y contra los inmigrantes por la nación. Lo que nos queda entonces por hacer es revelarle al pueblo los planes de esta gente y demostrar que los problemas del pueblo no se pueden resolver con el fascismo. Para mí, no se trata de saber lo que yo siento sino cómo enfrentar ese problema sin sentimentalismo, con lógica. Para Grecia, lo más importante es recuperar su independencia nacional. En este momento nos han llevado casi a ser un protectorado bajo el dominio de Alemania.
–Cuando usted subió a la Acrópolis a sacar la bandera nazi y poner la griega en su lugar era muy joven, tenía apenas 18 años. ¿Por qué eligió hacer ese acto?
–Bajé la bandera en la madrugada del 30 al 31 de mayo de 1941. Elegimos ese día porque habíamos escuchado en la radio que Adolf Hitler, en un discurso que pronunció en el Reichstag, dijo que con la ocupación de la isla de Creta toda Europa estaba liberada. Lo que quiso decir es que Europa estaba completamente bajo el poder del fascismo. Entonces, nosotros decidimos mostrarle que la lucha empezaba recién ahora, que Europa no estaba liberada como él decía. Se le da a ese gesto un valor histórico. Yo no lo concibo así. Este fue sólo un acto de los muchos que hicimos durante esta lucha. Desde ese momento hasta ahora nunca dejé de luchar. Nunca bajaré los brazos.
–Si hacemos una comparación histórica, ¿qué bandera habría que bajar hoy del mástil que ocupa?
–Habría que bajar la bandera de los súbitos e izar la bandera de la independencia y la soberanía nacional. Ahora me acuerdo de una cosa que Goebbels, el ministro de Información de Hitler, escribió en un artículo que apareció durante la Segunda Guerra Mundial. Goebbels dijo que en el año 2000 veríamos una Europa dominada por la cultura alemana. Sólo se equivocó en 10 años. Hoy Alemania domina política y económicamente toda Europa.
–¿Se siente humillado con la actitud despreciativa y rebajante que Alemania tuvo con Grecia durante todo este período de la crisis de la deuda?
–Nosotros combatimos a los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y los seguimos combatiendo ahora, pero de otra manera. Es otro tipo de guerra. Pero hay una cosa que es segura: en aquel entonces no nos ganaron y tampoco nos ganarán ahora. Durante la Segunda Guerra Mundial los vencimos con las armas, hoy los venceremos de otra manera.
–Grecia votó el domingo pasado bajo una inmensa presión exterior, empezando por la de Alemania. Europa puso a Grecia en el banquillo de los acusados, la hizo aparecer como un país de vagos que sólo podía reparar su error de una manera: no votando a la izquierda. ¿Cómo juzga estas elecciones y las condiciones en que se llevaron a cabo?
–En la víspera de las elecciones, y por primera vez en la historia de nuestro país, los diarios alemanes, los políticos y otros dirigentes de Europa se metieron directamente en la política griega. ¡Fue algo increíble! Y sin embargo, pese a todo eso, nosotros, es decir la coalición de izquierda radical Syriza, salimos como segunda fuerza política del país. Esto representa una de las victorias más grandes de este último período. Prometo una cosa: cuando haya elecciones en Alemania yo voy a ir allá. ¡Ahí Angela Merkel va a saber lo que realmente significa la palabra intervención!
–En cuanto al resultado mismo de la elección, pese a que Syriza no ganó, como usted lo señaló recién, pasó a ser el primer grupo de oposición en el Parlamento. Eso es inédito, y no sólo en Grecia sino también en Europa. Es la primera vez que un partido a la izquierda del socialismo es mayoritario.
–Nosotros hubiésemos ganado las elecciones si no hubiese sido por dos factores: primero, la intervención exterior, que fue determinante; en segundo lugar, por las enormes dificultades que tuvieron muchos de nuestros votantes para regresar a sus pueblos y votar. No tenían dinero para pagar el viaje. De todas maneras, lo esencial es que el terrorismo de los medios de comunicación consiguió asustar a la gente, por eso ganó la derecha. (Tomado de Página 12)

El Gobierno de Uruguay quiere asumir la venta de la marihuana

El Gobierno de Uruguay quiere asumir la venta de la marihuana | Sociedad | EL PAÍS


SIEMPRE HAY QUE VOLVER A LO MISMO: LA ILEGALIZACION DE LAS DROGAS, LAS MAS CONOCIDAS Y USADAS, ES UN OBJETIVO ESTRATEGICO, SOBRE TODO PARA LOS YANQUIS. SU ILEGALIZACION, LA DE LA COCAINA, LA DE LA MARIHUANA, ETC..HAN REDUNDADO EN EL CONTROL MILITAR  DE PAISES ENTEROS EN NOMBRE DEL CONTROL SOBRE ESAS MATERIAS, Y SU COMERCIALIZACION. LA RENTABILIDAD DE SU COMERCIO HA LLENADO LAS ARCAS DE LOS BANCOS AMERICANOS Y HA SUFRAGADO Y SUFRAGA LAS INTERVENCIONES ENCUBIERTAS O NO DE OCCIDENTE EN LOS PAISES LLAMADOS PERIFERICOS Y QUE HOY SON EL CORAZON DE LA PÈRIFERIA.
SU LEGALIZACION DEBIA DE SER UNA DEMANDA UNIVERSAL, SEACABARIA CON LAS DROGAS COMO PLAGA, COMO CAUSA DE DEPENDENCIA CRIMINAL, CON SU CUALUDAD DELICTIVA,Y CON LOS PROCESOS DE AMASAR, ACUMULAR FORTUNAS, QUE JUNTO AL COMERCIO DE LAS ARMAS Y LA PROSTITUCION LLENAN LAS ARCAS DE LOS BIENPENSANTES GOBIERNOS DE TODA LAYA. HIPOCRESIA Y CINISMOS CRIMINALES SON EL PAISAJE MORAL DE ESTA ACTITUD PROHIBICIONISTA.



El Gobierno de Uruguay  está redactando una ley mediante la cual el Estado asumirá “el control estricto” de la producción y distribución de la marihuana en el país. La medida forma parte de otras 15 que el Ejecutivo aún está ultimando para combatir la inseguridad ciudadana. Aunque la principal preocupación del Gobierno es el tráfico y consumo de lo que se conoce como pasta base, con la legalización de la marihuana pretende restar un amplio margen de beneficio a los narcos.
El ministro de Defensa de Uruguay, Eleuterio Fernández Huidobro, encargado de anunciar ayer el plan, indicó que el Gobierno pretende fomentar un debate sobre el asunto en el país antes de enviar el proyecto de ley al Parlamento para su aprobación. "La prohibición de ciertas drogas, le está generando al país más problemas que la droga misma”, señaló.
Antes de dar ese paso, el Gobierno estudiará bien cuáles son las implicaciones internacionales que pueda generar la medida, de forma que Uruguay no sea acusado entre los países vecinos como “un centro de distribución de droga". Huidobro señaló que casi el 10% de los 3,3 millones de uruguayos ha consumido en algún momento marihuana.
Alguien tiene que ser el primero”, declaró el presidente de Uruguay, José Mujica
El ministro anunció que "la lucha por la legalización va a ser política exterior del Uruguay", después de, dijo, la "errónea decisión" del presidente de Estados Unidos Richard Nixon hace 40 años al declarar "una guerra que ha sido ganada por los narcos". De aprobarse la propuesta, Uruguay se convertiría en el primer país de América Latina en revertir el modelo prohibicionista frente a las drogas.
“Alguien tiene que ser el primero”, declaró el presidente de Uruguay, José Mujica en una entrevista concedida a O’Globo y reproducida en parte por el diario uruguayo El País. “Alguien tiene que empezar en América del Sur. Porque estamos perdiendo la batalla contra las drogas y el crimen en el continente". Mujica, quien se encontraba ayer en Brasil durante la cumbre Río+20, añadió: "No estamos proponiendo una legalización que permita que cualquiera pueda ir a la tienda y comprar cantidad de marihuana y hacer lo que quiera. El Estado tendrá el control de la calidad, cantidad, precio y la gente va a estar registrada. Los cigarrillos tienen un control digital y se puede rastrear su origen a través de la firma química de la muestra. Es importante (tener en cuenta) que si alguien compra 20 cigarrillos tendrá que consumirlos y no los podrá vender. Con el registro en el Estado, estos usuarios serán fáciles de rastrear si las reglas son violadas".
Mujica recalcó que esta medida forma parte de un plan para combatir la inseguridad. “Hago esto por los jóvenes, debido a que las formas tradicionales de abordar este problema no lo han logrado hasta ahora. Tenemos que encontrar otra manera, aunque algunos consideran que es audaz. Uruguay es un país pequeño, donde se pueden hacer las cosas más fáciles. No son tan grandes como Brasil".
La medida ha sido cuestionada por la oposición, que considera que solo agravaría el consumo de estupefacientes o que es una forma errónea de atacar el problema de la inseguridad. El opositor Partido Colorado, con el apoyo de algunos miembros del también opositor Partido Nacional, ha presentado este año unas 367.000 firmas al Parlamento para convocar a un referéndum con el que pretende bajar la edad de imputabilidad penal a los 16 años como medida contra la delincuencia juvenil.
Según un estudio realizado por las Naciones Unidas en 2010, casi uno de cada cuatro delitos cometidos por adolescentes recluidos en centros se menores en Uruguay estuvieron vinculados al consumo de alcohol o droga, o se cometieron para comprarlos.

Tuesday, June 12, 2012

Pensamiento crítico » El problema no son los mercados financieros

Pensamiento crítico » El problema no son los mercados financieros
LECCIONES DE ECONOMIA:

El problema con tal consenso es que es profundamente erróneo. Y es fácil de demostrarlo. Comencemos por lo que pasó durante el gobierno Reagan de EEUU, supuestamente el gobierno más neoliberal que aquel Estado haya tenido, aunque los datos muestran una situación muy diferente. En realidad, la Administración Reagan fue una de las más intervencionistas que EEUU haya tenido. El gasto público del gobierno federal aumentó considerablemente (a través, predominantemente, del gasto militar) y los impuestos (aunque bajaron para el 10% de renta superior del país) subieron para la gran mayoría de la población, siendo tal gobierno el que subió los impuestos de manera más acentuada en tiempos de paz en aquel país. Tales datos hablan por sí mismos. La Administración Reagan fue claramente intervencionista, aumentando considerablemente su sector público. Disminuyó el gasto público social, pero aumentó muy espectacularmente el gasto militar (como bien dijo el Secretario de Defensa, Caspar W. Weinberger, EEUU desarrolló la política industrial más avanzada de los países de la OCDE, a través de la inversión militar). Además bajó los impuestos de los ricos y de los súper ricos, pero los subió a todos los demás.
Las instituciones públicas del establishment europeo
Otro ejemplo es la crisis actual. Los Estados han gastado como nunca antes lo habían hecho a fin de salvar a la banca, tanto en EEUU como en la UE. Desde diciembre, el Banco Central Europeo, el BCE, se ha gastado la friolera cantidad de un billón de euros públicos ayudando a la banca (la mitad de ello a los bancos españoles e italianos). El BCE es Estado, es decir, es una autoridad pública, que es a la vez la que determina los intereses de la deuda pública. Estos intereses no los determinan los mercados financieros (repito, no los determinan los mercados financieros), sino el BCE. Cuando no compra la deuda pública, los intereses suben y cuando la compra, bajan. El BCE tiene el poder de controlar los intereses de la deuda pública. El hecho de que los intereses de tal deuda se hayan disparado no tiene nada que ver (repito, nada que ver) ni con el tamaño del déficit ni con el de la deuda pública, sino con el hecho de que el BCE no ha comprado desde hace ya tres meses deuda pública, y no la ha comprado a fin de forzar al gobierno español a “hacer los deberes” que son, según el BCE, la reducción de la protección social y de los salarios, siguiendo el proceso que mi amigo Noam Chomsky ha definido correctamente como la guerra de clases unidireccional del capital (hegemonizado por el capital financiero) contra el mundo del trabajo.
Hoy, el sistema financiero europeo está centrado en el capital financiero alemán, que se está beneficiando enormemente de la situación actual. Estamos viendo un flujo de capitales de la periferia (de los países llamados en los círculos anglosajones como GIPSI -Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia-) hacia el centro, que está descapitalizando la economía de estos últimos. Sólo en los últimos tres meses, 98.000 millones de euros han dejado España (equivalente a un 9% del PIB español), buscando lugares mas seguros (Financial Times – 06.01.12). Entre ellos está Alemania, cuyos bonos públicos del Estado se consideran segurísimos (con lo cual los bonos a diez años pagan unos intereses bajísimos de 1,56%). Existe una acumulación de capital en Alemania a costa de la descapitalización de los países GIPSI. Y todo ello se realiza a través de las políticas que la troika (Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional) está imponiendo a los Estados, sin que haya existido ningún mandato popular para ello. (No es sorprendente, pues, que en la última encuesta Pew Global Attitudes sobre como la población de varios países de la UE valora la creación de la Eurozona, sólo en Alemania la mayoría de la población aprueba tal integración económica. En los países GIPSI la desaprobación es generalizada. Financial Times. 06.01.12).
 Las políticas públicas del establishment europeo
Esta situación está contribuyendo también a una grave crisis del sistema bancario periférico (estimulado en España por el colapso de Bankia). De ahí que la troika esté ahora presionando para que se transfieran fondos del European Stability Mechanism –ESM- (que, por cierto, no ha sido todavía aprobado por los 17 países de la Eurozona, destinados en principio a apoyar a los Estados en situación difícil) a fin de ayudar a la banca, añadiéndose así más fondos de ayuda pública a estas instituciones bancarias. (En España, hasta este momento, la ayuda pública a la banca alcanza una cantidad equivalente al 10% del PIB español, ayuda que no ha significado el mejoramiento en la disponibilidad del crédito, una de las razones sociales de su existencia). Y aunque las izquierdas gobernantes en la UE han contribuido a esta situación (los gobiernos del canciller Schröder y el Primer Ministro Blair jugaron un papel clave en desarrollar este sistema de intervención pública para ayudar a la banca), han sido las derechas (Merkel-Sarkozy-Rajoy) las que han acentuado todavía más el intervencionismo público para favorecer intereses financieros particulares.
Todos estos datos muestran que el debate no debería ser sobre si Estado o no Estado, sino sobre el tipo de intervención del Estado y para el beneficio de quienes son estas intervenciones del Estado.
Hay que entender que hoy los Estados continúan jugando el papel clave en la configuración de la crisis. El Estado alemán, instrumento del capital financiero, está configurando, con la ayuda de los Estados periféricos (instrumentalizados por intereses financieros locales) cambios orientados hacia transformar la Europa Social en la Europa Neoliberal. Hablar de los mercados es un escapismo que pone el centro de la atención en los síntomas en lugar de las causas de la crisis actual, la guerra de clases unilateral. No es sólo la burguesía en contra de la clases trabajadora (aunque este conflicto continúa existiendo) sino el dominio por parte de una minoría (el capital, centrado en el capital financiero, en contra de la gran mayoría de la población). Y las minorías están entrelazadas en lo que Jeff Faux, el fundador del Economic Policy Institute de Washington, llamó en su día la alianza de las clases dominantes a nivel internacional. El problema es que tal alianza existe entre las élites gobernantes, pero no entre las clases populares.